El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este martes la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para el ámbito de Ermita del Santo, lo que permitirá iniciar las obras de urbanización en 2026. Este nuevo desarrollo, situado en el barrio de Los Cármenes, contempla la construcción de 530 viviendas sobre una superficie de más de 44.000 metros cuadrados. De ellas, el 28 % serán de protección pública, una medida destinada a facilitar el acceso a la vivienda de personas con rentas bajas.
El proyecto ha salido adelante gracias a los votos del Grupo Municipal del Partido Popular, con la abstención de Vox y el voto en contra de Más Madrid y el PSOE. Esta transformación urbana se produce en un espacio actualmente de dominio privado, del cual el 70 % pasará a tener uso público, con una fuerte apuesta por el medioambiente y los servicios comunitarios.
Más vivienda protegida
De los 56.790 m² edificables residenciales, se distribuirán de la siguiente forma:
- 40.800 m² para vivienda libre
- 6.460 m² para vivienda de protección pública básica
- 9.530 m² para vivienda de protección pública de precio limitado
Renovación de una zona obsoleta
El ámbito está delimitado por el paseo de la Ermita del Santo, la calle Sepúlveda y el parque de la Cuña Verde. Actualmente, la zona sufre un declive comercial y deportivo, con instalaciones obsoletas desde 1985. La actuación pondrá fin a las barreras físicas que impiden conectar este entorno con Madrid Río y otras zonas verdes cercanas.
Más equipamientos públicos
El nuevo barrio triplicará la edificabilidad para equipamientos públicos, que pasa de 5.211 m² a 18.879 m², y contará con:
- 11.000 m² de áreas estanciales y espacios arbolados
- 5.600 m² adicionales de zonas verdes
Una plaza mayor como centro urbano
El proyecto mantendrá el zócalo comercial, convirtiendo el actual complejo comercial-deportivo en declive en un centro urbano local. Se construirá una nueva “plaza mayor” del barrio, rodeada de locales comerciales, restauración, ocio y recreo, que fomentará la movilidad peatonal y la vida vecinal. Nuevas calles peatonales enlazarán con Madrid Río, favoreciendo la cohesión urbana.
Equipamientos deportivos y culturales
Junto a la reubicación del Teatro Goya, se proyecta:
- Ampliación de instalaciones deportivas ya existentes
- Nueva zona deportiva anexa
- Construcción de una piscina pública cubierta, con salas de gimnasio y fitness
Conexión verde y sostenible
El desarrollo contempla un corredor verde de 60 metros de ancho que conectará los parques de La Ermita del Santo y Caramuel, integrando toda la zona con Madrid Río. Además, se emplearán criterios bioclimáticos en el diseño urbano:
- Edificaciones orientadas norte-sur para optimizar la captación solar en invierno
- Cubiertas vegetales en las azoteas de los bloques residenciales
Una propuesta basada en las demandas vecinales
El proyecto actual responde a una planificación iniciada en 2008 tras la transformación de Madrid Río. Desde entonces, se han incorporado numerosas demandas ciudadanas. En 2022, tras el periodo de información pública del plan, se presentaron más de mil alegaciones, que han sido tenidas en cuenta en la nueva versión del proyecto.
Entre las modificaciones destacan:
- Reducción de la edificabilidad en 6.200 m²
- Rebaja de la altura máxima de las torres de 28 a 23 plantas
- Incorporación de vivienda protegida de precio básico, que no se incluía inicialmente y será ahora la modalidad mayoritaria entre las viviendas protegidas
Madrid da un paso más hacia una ciudad más habitable y sostenible, con un nuevo barrio que apuesta por la vivienda asequible, la movilidad sostenible, el entorno verde y la vida comunitaria.