Logotipo 365 Smart Cities
propuestas presupuestos madrid

Estas son algunas de las propuestas de los presupuestos participativos de Madrid

Una ciudad más verde, adaptación climática de los coles, dar vida a los bajos del Puente de Vallecas, todo un listado de nuevos carriles bici, una oficina que ayude a cumplimentar documentos oficiales entre quienes no saber moverse por Internet o un sistema nocturno de optimización de la duración de los semáforos son algunas de las propuestas ciudadanas que se pueden votar en la fase de apoyos hasta el 4 de julio y convertirse en realidad de la mano de los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Madrid.

Hasta el 4 de julio se pueden votar en la web de Decide Madrid (https://decide.madrid.es/presupuestos), donde se encuentra un resumen de cada propuesta, tanto para la ciudad como para un distrito, y el número de apoyos que llevan recabados. Los que resulten más apoyados pasarán a la fase de evaluación para valorar su viabilidad.

En diciembre la Junta de Gobierno daba el pistoletazo de salida a los sextos presupuestos participativos, que arrancaron su andadura en el Ayuntamiento de Madrid con el gobierno de Manuela Carmena. Se destinan 50 millones de euros en total en esta ocasión, con una distribución que destina una mayor cuantía a los distritos de Carabanchel, Fuencarral-El Pardo y Puente de Vallecas.

De este modo, un 30 por ciento del total (15 millones de euros) se destinará a proyectos que redunden en mejoras de la ciudad en su conjunto, mientras que el 70 restante (35 millones) irá a parar a proyectos que beneficien a los distritos individualmente. Estos últimos se distribuirán de forma proporcional a su población.

Así, Carabanchel recibirá 2,7 millones, seguido de Fuencarral con 2,57, y Puente de Vallecas, con 2,55 millones. Al otro lado, se encuentran Barajas, con una inversión de 502.000 euros, y Vicálvaro, 901.000 euros.

La vicealcaldesa, Inma Sanz, defendía meses atrás que el Consistorio refuerza la fase de evaluación de los proyectos con carácter previo a su votación final para evitar que «los inviables puedan aprobarse».

Una convocatoria y cuatro fases

La primera fase de audiencia pública arrancó a finales de febrero. Concluida, las personas empadronadas en el municipio de Madrid y mayores de 16 años podrán otorgar su apoyo durante un mes, desde el pasado 4 de junio y hasta el próximo 4 de julio, a aquellas propuestas que consideren que pueden incorporarse a la fase de análisis de viabilidad técnica por su relevancia, necesidad u oportunidad.

El apoyo se puede dar online, a través de la plataforma de participación Decide Madrid, o bien a través de hojas de firmas, cuyo modelo se puede descargar en un documento PDF, que podrán presentarse en las Oficinas de asistencia en el registro del Ayuntamiento de Madrid.

En esa fase, y a lo largo de tres meses, los servicios técnicos emitirán para cada proyecto un informe sobre la viabilidad técnica o jurídica y el presupuesto estimativo del proyecto. O, en su caso, un informe de no viabilidad. Se desarrollará durante el último cuatrimestre del año.

En la de votación final, todas las personas mayores de 16 años empadronadas en el municipio de Madrid podrán votar durante un mes los distintos proyectos en función de su ámbito general o de distrito.

Proceso que concluye en 2025 y con proyectos en 2026 y 2027

Tras este proceso, que concluirá en el primer trimestre de 2025, se determinará qué iniciativas decididas por los vecinos de la ciudad se desarrollarán con cargo a los presupuestos municipales de 2026. La sexta edición de los presupuestos participativos abarca tanto ese año como 2027.

Algunas de las acciones llevadas a cabo a través de los presupuestos participativos son la cubierta de dos pistas de petanca en Esperanza Canillas (Hortaleza), la mejora de las proximidades del parque Cerro del Tío Pío (Puente de Vallecas) o el carril bici Vallecas-Vicálvaro en el Anillo Ciclista.

Última hora