La Junta de Gobierno ha aprobado de forma definitiva el Proyecto de Estatutos y Bases de Actuación para constituir la Junta de Compensación de Campamento, según ha anunciado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz. Este paso sigue a la aprobación inicial del pasado febrero bajo el gobierno de Almeida, y consolida un proyecto de regeneración urbana de gran envergadura en Madrid.
Con más de 2 millones de metros cuadrados, este desarrollo —en el extremo suroeste del distrito de Latina— representa una de las mayores actuaciones urbanísticas del país. Permitirá la integración con Pozuelo de Alarcón y Alcorcón, además del lanzamiento al mercado de 10.700 viviendas, equilibradas entre libres y protegidas.
¿Qué tipo de viviendas se construirán?
De las 10.700 viviendas previstas, la distribución por régimen será la siguiente:
- 3.700 viviendas libres (35 %)
- 3.800 viviendas con Protección Pública de Precio Limitado
- 2.100 viviendas con Protección Pública Básica en venta
- 1.100 viviendas con Protección Pública Básica en alquiler
Un paso importante hacia la diversificación e incremento en el parque de viviendas asequibles.
Espacios de uso terciario y dotacional
Junto a los hogares, se destinarán:
- 93.340 m² para comercio
- 59.048 m² para oficinas
Estas superficies contribuirán a crear un entorno urbano completo y funcional.
Zonas verdes, equipamientos y redes
El plan incluye 1.563.420 m² de suelo público, entre los que destacan:
- 154.169 m² de zonas verdes y espacios arbolados
- 23.074 m² para equipamientos sociales
- 164.926 m² destinados a la red viaria (calles, aceras)
- 30.019 m² para infraestructuras de comunicación
- 560.980 m² de viarios interiores
- 210.872 m² de espacios públicos arbolados
- 180.904 m² para equipamientos sociales locales
- 147.719 m² para usos dotacionales públicos
En total, se crearán 22 nuevas zonas verdes, destacando:
- El pinar del Centro Deportivo Militar La Dehesa
- El parque al extremo noroeste, atravesado por el arroyo Valchico
También se prevé la plantación de más de 8.000 árboles y la conservación de instalaciones militares de uso público, como el Servicio Geográfico del Ejército y el Centro Militar de Veterinaria.
Fases de urbanización y conexión con la A‑5
El desarrollo se ejecutará en tres fases que podrán actuarse de forma independiente o conjunta:
- Fase 1 y 2: terrenos al sur del ámbito, compatibles para un desarrollo conjunto.
- Fase 3: alrededor y al norte de la autovía A‑5.
El diseño por fases responde a la necesaria ejecución del soterramiento de la A‑5, cuya redacción de proyecto condiciona el desarrollo posterior.
Gestión y respaldo institucional
El planeamiento propuesto contempla una unidad de ejecución mediante el sistema de compensación. En septiembre de 2024, el Pleno del Ayuntamiento aprobó la iniciativa iniciada por SEPES (Entidad Pública Empresarial de Suelo, del Ministerio de Vivienda), como propietario mayoritario. En febrero de 2025 recibió el visto bueno inicial y, recientemente, obtuvo el informe favorable de la Dirección General de Gestión Urbanística (28 de mayo de 2025).
Además, la aprobación de hoy designa al concejal Alberto González (distrito Latina) como representante del Ayuntamiento en la futura Junta de Compensación.
Con el visto bueno definitivo al Proyecto de Estatutos de Campamento, Madrid da un paso clave hacia la creación de un nuevo barrio en Latina: 10.700 viviendas, una red de espacios verdes y equipamientos, y una ordenación cuidada por fases y conectada con infraestructuras clave. Una apuesta por la regeneración urbana y la vivienda accesible, respaldada por la colaboración con entidades públicas y la planificación estratégica a medio y largo plazo.