El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso decisivo en la regulación de los pisos turísticos con la aprobación inicial del Plan Reside, una propuesta que redefine las normas del alojamiento turístico en la capital. El plan, sometido ahora a información pública, tiene como objetivo principal proteger el uso residencial y mejorar la convivencia entre los vecinos y los visitantes.
Adiós a los pisos turísticos en edificios residenciales
Una de las principales novedades del Plan Reside es la prohibición de pisos turísticos en edificios de uso residencial en el centro histórico de Madrid. La medida pretende frenar la pérdida de población en esta zona, donde el crecimiento descontrolado de viviendas de uso turístico ha reducido la oferta de hogares para los madrileños.
En su lugar, se permitirá que los pisos turísticos operen exclusivamente en edificios destinados íntegramente a esta actividad. Los inmuebles residenciales catalogados podrán transformarse temporalmente en alojamientos turísticos por un periodo de 15 años, pero únicamente si se rehabilitan y restauran. Una vez transcurrido ese plazo, deberán regresar a su uso residencial.
Fuera del centro histórico, el Ayuntamiento permitirá que sigan existiendo pisos turísticos en edificios residenciales, siempre y cuando cuenten con acceso independiente.
Simplificación y ordenación territorial
El nuevo plan simplifica la regulación al actuar sobre dos áreas principales: el centro histórico y el resto de la ciudad. Este enfoque sustituye al Plan Especial de Hospedaje (PEH) de 2019, que dividía el territorio en tres anillos.
En el centro histórico, donde la presión turística es mayor, las restricciones son más estrictas. Además de la prohibición de pisos turísticos en edificios residenciales, tampoco se permitirá la conversión de locales comerciales en viviendas o alojamientos turísticos.
Por otro lado, el Ayuntamiento incentivará la transformación de edificios de uso terciario en viviendas residenciales, ofreciendo ventajas como el aumento de la edificabilidad. También se promoverá la rehabilitación de inmuebles catalogados y obsoletos para destinarlos al alquiler asequible o coliving.
Suspensión de licencias y control más estricto
En un contexto donde el 92 % de los establecimientos turísticos en Madrid son pisos turísticos, pero solo el 7 % cuenta con licencia, el Ayuntamiento ha endurecido las medidas para regular esta actividad. Desde abril de este año, se han suspendido temporalmente las licencias para pisos turísticos mientras se completa la aprobación del Plan Reside.
El Gobierno municipal también ha reforzado la plantilla de inspectores en un 15 % y ha comenzado a publicar un listado oficial con los pisos turísticos autorizados. Estas acciones buscan frenar las irregularidades en el sector y equilibrar el mercado del hospedaje en la ciudad.
El Plan Reside pasará ahora a información pública durante un mes, con la previsión de que sea aprobado de manera provisional en abril y revisado por la Comunidad de Madrid para su aprobación definitiva en agosto de 2025.
Con este nuevo enfoque, Madrid apuesta por una convivencia ordenada entre residentes y turistas, priorizando la habitabilidad del centro de la ciudad. El Plan Reside representa un intento de equilibrar las demandas del turismo con la necesidad de proteger el tejido social y residencial de la capital, sentando las bases para un modelo urbano más sostenible y equitativo.