A pocos minutos de Plaza de España, pero muy lejos de todo ese bullicio que hoy conquista la capital, sobrevive una iniciativa estival con estirpe familiar. David Lluesma es la actual cara de Fescinal, el cine de verano del parque de La Bombilla que fue impulsado inicialmente por sus padres, Rita Sonlleva y Jorge Lluesma.
Y aunque hay gente que cumple 40 años y le parecen pocos, hay otros a los que les alcanza la crisis a esta edad. Podría decirse que el cine se encuentra en una encrucijada con el desvanecimiento de los videoclubs y todo aquello que parece una vieja postal del pasado empolvada por el recuerdo y la nostalgia. Sin embargo, este cine de verano madrileño sobrevive con excelente desempeño en sus cuatro décadas de vida.
David, actual director del festival de cine, es consciente de la maravilla que supone proyectar películas de lunes a lunes al lado del río Manzanares, escuchar a los espectadores aplaudir al final de una película, o combinar monólogos con largometrajes para 1.500 personas que ríen y sufren de miedo a partes iguales bajo la noche estrellada de la capital.
1. ¿Cuándo le dan a uno el carnet de madrileño?
Los madrileños no tenemos carnet, se nos nota en el habla y los andares.
2. ¿Qué es lo mejor de un gato? ¿Y lo peor?
Lo mejor el andar, lo peor… nada.
3. ¿Dónde queda el ascensor para ir de Madrid al cielo?
Ahora mismo en el telesilla del parque de atracciones.
4. ¿Cuál es el último amanecer que ha visto o, en su defecto, el que no olvidará nunca?
Soy más de atardecer. El mejor que recuerdo fue desde la terraza del templo de Debod.
5. ¿Una alcoba en el centro, o un palacio en las afueras?
De joven la alcoba, de mayor, si llego, el palacio.
6. Desmiéntame un tópico sobre Madrid o los madrileños.
Se dice que Madrid es la ciudad más internacional. Error: somos universales.
7. Ahora, confírmeme otro.
Chulos somos un rato.
8. ¿Cuál es el mejor momento del año para degustar Madrid?
El verano, sin duda.
9. ¿En qué rincón de la ciudad se cita con la nostalgia?
Este año en la Bombilla, como no.
10. ¿Quién es Madrid hecho carne?
Joaquín Sabina.
11. ¿De qué piezas consta su día diez en Madrid?
Ir al cine en la Gran Vía, comer bacalao y de postre una napolitana en la puerta del Sol.
12. ¿Cuál es el himno no oficial de Madrid?
19 días y 500 noches.
13. ¿Qué vista de Madrid le hace olvidar el mar?
El skyline de la ciudad desde el puerto de Los Leones.
14. ¿Callos o sushi? Y, ya que estamos, ¿Lucio o DiverXo?
Callos y Lucio.
15. ¿Cuál es su rasgo más inequívoco de madrileñismo?
La acogida.
16. ¿A quién le alfombraría de claveles la Gran Vía?
A nadie, creo que eso es demasiado retro hasta para mí.
17. ¿Hay vida más allá de la M-30?
Sí, claro, Madrid ya se queda pequeño como para encerrarlo en la M-30.
18. ¿Cuál es el secreto mejor guardado de su Madrid?
Fescinal, como no.
19. ¿Y su último descubrimiento en la capital?
El Rancho de Santa África.
20. ¿Qué vez se dejó el corazón en Madrid, como Chavela?
Nunca por ahora.
21. Lugar de Madrid en que ha sido más feliz
En el parque de la Bombilla.
«El Madrid de» es una indagación, en forma de cuestionario, sobre la relación personal de vecinos o visitantes de Madrid con la ciudad. Y, quien dice la ciudad, dice del Xanadú al pico de Peñalara: que Madrid, ya lo sabemos, no es tanto un callejero como un estado mental.