Manu García

«Me he pasado horas apoyado en la fachada del Edificio Telefónica, simulando esperar a alguien»

Desde las estrechas callejuelas del Madrid más castizo hasta los rincones olvidados que guardan siglos de historia, Manu García ha convertido su pasión por la ciudad en un relato vivo que atrapa a miles de seguidores. A través de su cuenta ‘Secretos de Madrid‘, este explorador urbano desvela leyendas, anécdotas y tesoros ocultos que convierten cada paseo en un viaje en el tiempo.

Desde sus primeras publicaciones hasta la edición de varios libros, su amor por la capital le ha llevado a convertirse en una referencia para quienes buscan descubrir Madrid más allá de lo evidente. Ahora, con cada nueva historia, nos invita a mirar la ciudad con otros ojos, a detenernos en los detalles y a entender que, en cada esquina, Madrid siempre tiene algo más que contar.

1. ¿Cuándo le dan a uno el carnet de madrileño?

Creo que si algo caracteriza a Madrid es que uno recibe el carnet de madrileño en el momento que él o ella quieren. Madrid es acogedora por esencia y genética, es especialista en abrazar al de fuera. A mi me pasó cuando vine a vivir aquí en el año 2009, en un par de días y paseos, ya me sentía uno más dentro de la marabunta de esta fascinante ciudad.

2. ¿Qué es lo mejor de un gato? ¿Y lo peor?

Lo mejor, que llevan esta ciudad en las venas y la defienden con orgullo. Lo peor, que a veces se olvidan que hay más ciudades y realidades que la suya.

3. ¿Dónde queda el ascensor para ir de Madrid al cielo?

En cualquiera de sus miradores ¡Qué diferente y bonita se siente la ciudad cuando la tienes a tus pies! Pero si me tengo que quedar con uno, te diré que la azotea del Círculo de Bellas Artes. Fue la primera que conocí y sus vistas me siguen cortando la respiración cada vez que la visito.

4. ¿Cuál es el último amanecer que ha visto o, en su defecto, el que no olvidará nunca?

Amaneceres he visto muchos, pero recuerdo una vez una ocasión que un sábado me puse la alarma y me desperté para ver el amanecer por toda la zona del Palacio Real y la Plaza de Oriente y fue totalmente mágico ver despertar toda esa zona con la luz de los primeros rayos del sol. Es algo que recomiendo hacer a todo el mundo, al menos una vez en la vida.

5. ¿Una alcoba en el centro, o un palacio en las afueras?

Intuyo que no puede ser un palacio en el centro… así que sin dudarlo ni un instante, una alcoba en el centro. Mi amor por la ciudad me pide estar cerca de su corazón, de sus calles y sus plazas más históricas, sus iglesias. Así que prefiero sacrificar algo de mi comodidad personal por estar más cerca del lugar donde suceden las cosas.

6. Desmiéntame un tópico sobre Madrid o los madrileños.

La chulería de los madrileños, ¡A mi no me lo parecen tanto!

7. Ahora, confírmeme otro.

El agua de Madrid, no hay ninguna igual.

8. ¿Cuál es el mejor momento del año para degustar Madrid?

Lo cierto es que soy especialista en sacarle encanto en cualquier momento del año pero casi te diría que en el mes de mayo. Cuando llegan las verbenas de San Isidro, las horas del día se van alargando y las temperaturas nos invitan a estar en la calle o en una terraza hasta que el camarero nos saque la cuenta sin pedirla. Es una época que lo tiene todo para que nos enamoremos de la ciudad.

9. ¿En qué rincón de la ciudad se cita con la nostalgia?

En el Jardín del Príncipe de Anglona. Es un pequeño rincón del Madrid de los Austrias situado a los pies de la Plaza de la Paja que descubrí hace muchos años, callejeando por casualidad y lo visito siempre que puedo. Está semioculto tras un muro de ladrillo y es un lugar de cuento que invita a un alto en el camino.

10. ¿Quién es Madrid hecho carne?

Alguna de esas personas que, sin buscarlo, se han convertido en iconos de la ciudad. Por ejemplo, Salvadora, la organillera que aún podemos ver tocando su organillo en El Rastro cada domingo, o los hermanos Alcázar, más conocidos como ‘los heavies de la Gran Vía’. Cualquiera de ellos, me valen.

11. ¿De qué piezas consta su día diez en Madrid?

Comenzaría con un desayuno rico en alguna cafetería con encanto, después visitar alguna exposición y más tarde llegaría el turno de un paseo sin prisas y termina el día tomando un cóctel en alguna azotea, ¿Se puede pedir más?

12. ¿Cuál es el himno no oficial de Madrid?

Te diría sin dudarlo que la canción ‘Pongamos que hablo de Madrid’, en sus estrofas se describe a la perfección la personalidad de esta ciudad que atrapa como pocas a pesar de que su realidad pueda ser, en ocasiones, muy dura y frustrante.

13. ¿Qué vista de Madrid le hace olvidar el mar?

He de reconocer que no soy mucho de mar, así que es algo que no tengo muy presente en mi día a día, yo soy urbanita 100%. Te diría que cualquier callecita del barrio de las Letras, la Plaza de la Villa o subir por Gran Vía y ver sus neones iluminados al prenderse la noche. Cualquiera de esas postales me hace sentirme muy afortunado y me enseñan a no echar de menos nada más.

14. ¿Callos o sushi? Y, ya que estamos, ¿Lucio o DiverXo?

Soy muy poquito de callos y mucho de sushi así que la respuesta está clara: Sushi. Respecto a Lucio o DiverxO, solo he visitado Casa Lucio así que, ante la duda, me quedo con él.

15. ¿Cuál es su rasgo más inequívoco de madrileñismo?

Mi manera de ser. Te diría que cuando vine a Madrid era una persona mucho más cerrada con la gente que no conocía y vivir en esta ciudad me ha enseñado a abrirme más fácil, a ser más abierto con el resto de las personas. Por ponerte un ejemplo, yo antes jamás hablada cuando me subía en un taxi, ¡y ahora no callo!

16. ¿A quién le alfombraría de claveles la Gran Vía?

A las personas que admiro, por ejemplo, a mi padre y a mi madre.

17. ¿Hay vida más allá de la M-30?

Por supuesto, de hecho es una de las cosas que estoy tratando de reivindicar más en Secretos de Madrid. Al final la ciudad la componen 21 distritos y normalmente solo les damos visibilidad a 3 ó 4. Invito a la gente a visitar distritos más alejados del centro como Carabanchel, Hortaleza o Chamartín, pero con un montón de lugares e historias increíbles.

18. ¿Cuál es el secreto mejor guardado de su Madrid?

Tiene muchos pero casi te diría que sus cielos. He conocido y visitado muchas ciudades en el mundo pero ninguna tiene los cielos de Madrid. Son totalmente mágicos.

19. ¿Y su último descubrimiento en la capital?

Recientemente he visitado la Guardería Real del Monasterio de las Descalzas Reales, una estancia que permanece cerrada durante todo el año y solo abre sus puertas en Navidad y que conserva una colección única de niños Jesús, que entregaban las monjas como dote al ingresar en el Monasterio.

20. ¿Qué vez se dejó el corazón en Madrid, como Chavela?

Pues en el año 2012, cuando tuve que regresar a mi Pamplona natal porque no tenía trabajo aquí en Madrid y Secretos de Madrid aún estaba despegando. Recuerdo la noche anterior a mi viaje, salir a pasear y a despedirme de la ciudad. Ni confirmo ni desmiento que lo hice con alguna lágrima en los ojos. Paseé por la Gran Vía y le prometí que en algún momento, aquel sería de nuevo mi hogar, y así fue. En mayo de 2015 regresé a Madrid y aquí sigo desde entonces.

21. Lugar de Madrid en que ha sido más feliz

Sin dudarlo, en la Gran Vía. Cuando se empezó a forjar mi amor por la ciudad me pasaba horas apoyado en la fachada del Edificio Telefónica, simulando esperar a alguien, pero lo que hacía en realidad era disfrutar del paisaje urbano, de la gente y de la vida que no se detiene por ese lugar en ningún momento. Recuerdo disfrutar muchísimo de esos ratos en los que me sentía invisible viendo la vida desfilar ante mis ojos. Y también en cualquiera de sus callecitas, anónimas para la gran mayoría, del Madrid de los Austrias, como la calle del Rollo o la del Conde, donde uno pasea abrazando un silencio absoluto, respirando la historia de Madrid. Ése es un placer que nadie debería perderse.

«El Madrid de» es una indagación, en forma de cuestionario, sobre la relación personal de vecinos o visitantes de Madrid con la ciudad. Y, quien dice la ciudad, dice del Xanadú al pico de Peñalara: que Madrid, ya lo sabemos, no es tanto un callejero como un estado mental.

Manu García

Manu García del Moral Escobedo (Pamplona, 1981), creador de la cuenta @Secretosdemadrid.