El Palacio de Cibeles acogió el pasado 2 de junio la entrega de la IX Edición de los Premios de Gastronomía de la Comunidad de Madrid, consolidándose como uno de los eventos más relevantes del sector. La Academia Madrileña de Gastronomía ha distinguido a 11 referentes de la hostelería, la restauración y la industria alimentaria de la región.
Los premiados de 2025
Entre los once galardonados destacan:
- Restaurante del Año: Pabú.
>Ubicado en Chamartín, este restaurante íntimo y de cocina de microtemporada ha sido reconocido por su propuesta fresca y cambiante, su respeto al producto y la creatividad de su chef, Coco Montes, ya con una estrella Michelin y un Sol Guía Repsol. - Sala/Sumiller: Miguel Laredo.
>Con más de tres décadas liderando la bodega de la Taberna Laredo, Miguel Laredo ha hecho de este restaurante del barrio de El Retiro un referente de la cocina tradicional y los grandes vinos. - Restaurante de producto/Casa de comidas: Barrera.
>Dirigido por Ana Barrera en Chamberí, es una joya de la cocina tradicional con una carta que varía según el mercado, ofreciendo un servicio cálido y elegante. - Dulce/Repostería: La Pajarita.
>Con más de 170 años de historia, esta emblemática confitería madrileña sigue siendo un referente de la pastelería artesanal, destacando por sus famosos caramelos de violeta y su cuidada selección de chocolates. - Puesto de Mercado: Ernesto Prieto.
>Ubicado en el Mercado de Chamartín, esta saga familiar ha convertido su puesto en uno de los mejores lugares para encontrar pescado y marisco en Madrid. - Cocina Internacional: Lana.
>Los hermanos argentinos Martín y Joaquín Narváiz han hecho de este asador argentino en la calle Ponzano un templo de la carne a la brasa, con una bodega que reúne más de mil referencias exclusivamente argentinas. - Bar/Taberna: La Catapa.
Junto al Retiro, este local combina la cocina tradicional española con una visión moderna y una excelente barra de tapas. - Vinos y Licores: La Caníbal.
En Lavapiés, este espacio destaca por su apuesta por los vinos naturales, cervezas artesanas y cocina honesta, liderada por el chef Miguel Santamaría. - Producto de Madrid: Anís de Chinchón.
El clásico licor anisado que mantiene su proceso de destilación artesanal en la localidad de Chinchón, reflejo del sabor y la tradición de la región. - Proyecto Empresarial Gastronómico: Grupo Triciclo.
>Liderado por Javier Goya, Javier Mayor y David Alfonso, este grupo de restaurantes como Triciclo, Sua, Taberna Triciclo o Villa Verbena es símbolo de creatividad y apuesta por el producto de temporada. - Reconocimiento a toda una vida: Pedro Guiñales (Casa Pedro).
>Al frente de uno de los restaurantes más antiguos de la Comunidad de Madrid, este hostelero representa la séptima generación de una familia que ha mantenido viva la esencia de la cocina tradicional desde 1702.
El respaldo institucional y la expansión internacional
El presidente de la Academia, Rogelio Enríquez, destacó que la gastronomía madrileña vive «un momento clave» y subrayó la importancia de los premiados:
«Muchos de ellos no tendrían sentido fuera de Madrid. Todos ellos tienen un espíritu madrileño que construye la personalidad de esta Comunidad».
Enríquez también puso en valor la colaboración con el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid y adelantó que próximamente verá la luz una nueva publicación: “Madrid Cóctel”, dedicada a la historia de la coctelería en la capital. Además, recordó la publicación en inglés de “Madrid Gastro. La Nueva Movida” para proyectar la gastronomía madrileña al mundo.
La Academia Madrileña de Gastronomía, fundada en 2005 y convertida en Corporación de Derecho Público en 2022, tiene como misión impulsar, investigar y divulgar la gastronomía de la Comunidad de Madrid y su entorno, apoyando tanto a los profesionales como a los productos locales. Desde 2016 entrega sus premios anuales, que se han convertido en un referente de la excelencia gastronómica.