El Pleno de la Corporación de Alcobendas ha aprobado definitivamente la cesión de dos parcelas municipales a la Comunidad de Madrid para construir 700 viviendas de alquiler a precios reducidos, en el marco del Plan VIVE Solución Joven.
Antes del debate de este punto, la alcaldesa de Alcobendas, Rocío García Alcántara, ha querido “poner en valor el paso histórico que hoy puede dar nuestra ciudad, impulsando la construcción de casi 700 nuevas viviendas de alquiler a precios asequibles y de las mejores calidades”.
Se trata de las parcelas D2, en la calle Camilo José Cela, 28, en el Distrito Norte, con casi 12.000 metros cuadrados, y de la parcela EG7 resto, en la Avda. Olímpica, 6, casi en el límite del Distrito Urbanizaciones y el Distrito Centro, con casi 20.000 metros cuadrados.
Plan VIVE Solución Joven en Alcobendas
La cesión es el resultado de las negociaciones que ha llevado a cabo el actual equipo de gobierno para incluir a Alcobendas en el Plan VIVE Solución Joven de la Comunidad de Madrid y que ya anunció la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, tras el Consejo de Gobierno extraordinario celebrado en nuestra ciudad el 10 de abril de 2024. Alcobendas era el único municipio del entorno sin una promoción del Plan VIVE porque el anterior gobierno no cedió parcelas a este programa regional.
Ambas administraciones han acordado la ubicación, el número aproximado de viviendas y los plazos de ejecución, para que puedan ser sorteadas antes de finalizar 2027. Estos pisos tendrán una renta un 40% por debajo del precio de mercado y los tiempos de construcción se acortarán en un 30%. El concejal de Vivienda, Jesús Montero, ha explicado que son “viviendas de calidad, en urbanizaciones cerradas, vigilancia 24 horas, con piscina, garaje, terraza, zonas verdes y áreas infantiles, en las que tendrán prioridad los vecinos empadronados en Alcobendas y los trabajadores con más de tres años de antigüedad”.
Nueva ordenanza de huertos urbanos
También se ha aprobado inicialmente la nueva ordenanza reguladora del uso de los huertos urbanos y familiares en la ciudad, que quieren promover valores como la sostenibilidad, la educación ambiental y el ocio saludable. La nueva norma actualiza la aprobada en 2012 a las necesidades actuales. “Fomenta la participación ciudadana en el desarrollo sostenible, promueve la educación ambiental y las relaciones intergeneracionales, incentivar la producción local y los hábitos saludables”, son los objetivos de esta nueva ordenanza de huertos urbanos.
Delimita claramente los derechos y obligaciones, tanto de los usuarios como del propio Ayuntamiento, e incluye un régimen sancionador. El procedimiento de adjudicación de las parcelas es el de concurrencia pública, dando prioridad a los colectivos de jubilados y desempleados, por un periodo de tres años, prorrogable por uno más.