precio vivienda segunda mano madrid

El precio de la vivienda de segunda mano sube un 18% en Madrid: estos son los municipios afectados

En mayo de 2025, la Comunidad de Madrid registró un incremento interanual del 17,9 % en el precio de la vivienda, según el Índice Inmobiliario de Fotocasa. Con esto, el precio medio alcanzó los 4.817 €/m², lo que supone 732 € más que en mayo de 2024.

Esta alza se traduce en que una vivienda de 80 m² cuesta hoy 58.000 € más que hace un año. Aunque la subida es notable, la variación interanual se ha moderado ligeramente, pasando del 18,6 % en mayo de 2024 al 17,9 % en el mismo mes de 2025.

Precios por municipio de viviendas de segunda mano

De los municipios madrileños analizados, el incremento supera el 15 %:

  • Alcobendas: +34,9 %
  • Móstoles: +25,1 %
  • San Sebastián de los Reyes: +20,9 %
  • Alcorcón: +18,5 %
  • Leganés: +18,4 %
  • Aranjuez: +18,1 %
  • Parla: +16,6 %
  • Humanes de Madrid: +16,0 %
  • Fuenlabrada: +15,6 %
  • Getafe: +15,4 %
  • Madrid capital: +15,1 %

 

Por otro lado, el top 5 de los municipios con viviendas más caras por metro cuadrado en mayo, con un precio superior a los 4.000 euros/m2 se organiza así:

  • Madrid capital – 6.011 €/m²
  • Pozuelo de Alarcón – 5.225 €/m²
  • Las Rozas de Madrid – 4.389 €/m²
  • Majadahonda – 4.244 €/m²
  • Alcobendas –  4.116 €/m²

 

En el lado contrario, los municipios más asequibles por metro cuadrado son:

  • Arganda del Rey – 1.983 €/m²
  • Ciempozuelos – 1.713 €/m²

 

En conjunto, el mercado residencial madrileño mantiene un potente ritmo de crecimiento, con la ciudad de Pozuelo de Alarcón y Madrid capital liderando los precios, mientras que localidades como Ciempozuelos o Arganda del Rey ofrecen alternativas más económicas.

Aumento de la vivienda en distintas comunidades

Por comunidades, si se analizan los precios de la vivienda en venta respecto a los de hace un año, se percibe que 16 comunidades incrementan el precio interanual en mayo. Los incrementos superiores al 10% afecta a ocho comunidades y son: Comunitat Valenciana (28,3%), Región de Murcia (24,1%), Baleares (20,9%), Andalucía (18,5%), Madrid (17,9%), Canarias (17,9%), Asturias (16,6%) y Cantabria (15,5%). Por otro lado, la única región que experimenta descenso interanual es Navarra (-1,4%).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.) con el precio del metro cuadrado más caro en España se encuentra en Baleares, que por primera vez supera los 5.000 euros, en concreto se sitúa en 5.028 euros/m2. Le siguen, Madrid con 4.817 euros/m2, País Vasco con 3.476 euros/m2, Canarias con 3.108 euros/m2, Cataluña con 3.035 euros/m2, Andalucía con 2.509 euros/m2, Comunitat Valenciana con 2.407 euros/m2, Cantabria con 2.286 euros/m2, Navarra con 2.064 euros/m2, Asturias con 1.976 euros/m2, Galicia con 1.958 euros/m2, Aragón con 1.803 euros/m2, La Rioja con 1.720 euros/m2, Región de Murcia con 1.695 euros/m2, Castilla y León con 1.600 euros/m2, Extremadura con 1.258 euros/m2 y Castilla-La Mancha con 1.228 euros/m2.

Última hora