El Ayuntamiento de Madrid reducirá nuevamente el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), pasando del 0,442% al 0,428%, lo que supondrá un ahorro de 31 millones de euros para los contribuyentes. A nivel general, se proyecta un ahorro acumulado de 220 millones de euros en 2025, junto con la compensación de casi el 90% del coste de la nueva tasa de residuos, que se calculará según el valor catastral y la generación de residuos de cada vivienda.
El anuncio fue realizado por el alcalde José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la vicealcaldesa Inma Sanz y la delegada de Economía y Hacienda Engracia Hidalgo, tras la Junta de Gobierno. Almeida destacó que la meta es alcanzar el tipo mínimo legal del IBI del 0,4% durante esta legislatura.
Desde 2019, los ciudadanos han ahorrado 1.025 millones de euros en impuestos gracias a las políticas de ahorro fiscal del consistorio. Además, las nuevas ordenanzas fiscales para 2025 permitirán una inversión adicional de 1.000 millones de euros.
Nueva tasa de residuos
El Ayuntamiento también dejará de percibir 200 millones de euros debido a la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el impuesto de plusvalía, lo que ha llevado a compensar esta pérdida mediante la nueva tasa de residuos.
El alcalde calificó la tasa de residuos como un «sanchazo fiscal» con el que el Gobierno municipal no está de acuerdo, aunque señaló que el ahorro total para los madrileños compensará el coste de la tasa, que tendrá un recibo medio de 140 euros anuales. La tasa incluirá una tarifa fija según el valor catastral y una variable por la cantidad de residuos generados.
El nuevo impuesto, que deberá implementarse antes del 10 de abril de 2025, prevé ingresos netos de 256 millones de euros anuales. La tarifa básica se aplicará a todos los inmuebles con un cargo adicional basado en la calidad de la separación de residuos.
En total, 1,7 millones de inmuebles estarán sujetos al pago de esta tasa, aunque se eximirán los garajes, trasteros, solares y edificios en ruina. Las viviendas vacías o locales sin actividad pagarán solo la tarifa básica.
Tercera capital de provincia con el IBI más bajo
La nueva reducción del IBI será la cuarta desde que Martínez-Almeida asumió el cargo, beneficiando a más de 2,2 millones de recibos y abarcando inmuebles residenciales, comerciales, oficinas, industriales y de ocio. Madrid se consolidará como la tercera capital de provincia con el IBI más bajo, detrás de Santander y Zaragoza, con el 0,4%.
Si se mantuviera el tipo del IBI de 2019 (0,510%), un inmueble con valor catastral de 200.367 euros pagaría 1.022 euros en 2025. Sin embargo, con las reducciones actuales, pagará 857 euros, un ahorro de 164 euros. Para inmuebles con un valor catastral de 121.472 euros, el ahorro será de 100 euros al año, acumulando 415 euros desde 2020.
Se mantendrán las bonificaciones de hasta el 90% en el IBI para familias numerosas, que beneficiarán a más de 34.500 familias en 2025, generando un ahorro adicional de 17 millones de euros.