Logotipo 365 Smart Cities
Cultuletras

Vuelve ‘Cultuletras’, la fiesta de la cultura del barrio de las Letras

Por tercer año consecutivo, el barrio de las Letras se convierte en el escenario de ‘Cultuletras’, un festival que quiere dar visibilidad al extenso entramado cultural que se desarrolla en las calles y plazas de esta zona del distrito de Centro. Del 6 al 9 de junio, quienes se acerquen al barrio podrán disfrutar de visitas guiadas, talleres, cuentacuentos, presentaciones y exposiciones, entre las muchas propuestas del programa.

La cita, organizada por la Asociación de Comerciantes del Barrio de las Letras, cuenta con el apoyo de la Junta Municipal de Centro y de la Dirección General de Comercio del Ayuntamiento de Madrid, a través de Madrid Capital de Moda y Todo Está en Madrid. Para ampliar espacios y programación, cuenta con la participación de entidades e instituciones radicadas en la zona de Huertas y aledaños.

Descarga la programación de ‘Cultuletras 2024’ .

Rutas teatralizadas y visitas guiadas

En esta edición, diferentes galerías de arte, el Instituto Iberoamericano de Finlandia y CaixaForum llevarán a cabo numerosas exposiciones de diferentes artistas plásticos y de colectivos.

La vinculación del barrio con la historia y la literatura se podrá conocer con las visitas guiadas Letras revolucionarias (jueves 6), Mujeres de las Letras (7 de junio), Juego de pistas con actores (día 8) y Barrio de las Letras en femenino (domingo 9), organizadas en colaboración con la app Pass2past y Rutas con Historia. Todas comenzarán a las 11:00 h.

Además, habrá rutas teatralizadas como Luces de bohemia, que recorrerá las plazas de Pontejos, Santa Ana, la calle de las Huertas y la plaza del Perro Paco, finalizando en la de las Cortes. Y cita literaria también la que promueve el Instituto Iberoamericano de Finlandia con las visitas guiadas con lectura de fragmentos literarios que comienzan en la calle de San Agustín, 7 los días 6 y 7, a partir de las 12:00 h.

Una actividad singular en la plaza de Santa Ana para el sábado: exhibición de esgrima a cargo de los espadachines del Siglo de Oro de la Escuela de Esgrima Ateneo (12:00 h). Para abrir boca, el día 7, el Hotel Room Mate Alicia acogerá la charla gratuita La esgrima en el siglo XVII.

Cita con la creatividad y el arte

La zona de las Letras también es sinónimo de creatividad ya que en sus calles conviven y trabajan una gran cantidad de artistas de todos los ámbitos. Para conocer su trabajo diario, se van a realizar talleres de ilustradores de marcapáginas en las plazas del Perro Paco y Santa Ana; la propuesta Arcano: Esculpiendo historias antiguas en el Mercado de Antón Martín; el taller familiar de estampación Mi huertecillo estampado en la Casa Museo Lope de Vega; el taller de abanicos y la estampación al aire libre de tote bags, esas bolsas de tela que usaban los carteros ingleses, en la plaza del Perro Paco, o el taller de escritura terapéutica con Andrea Mateos en La Botica de las Letras.

Los aficionados a la pintura y los pintores profesionales podrán participar en la II edición del Concurso de Pintura Cultuletras el viernes 7 de junio (10:00 h), en la plazuela de las Sinsombrero. Y el sábado nueva cita con la pintura con la intervención artística de Rafael Jiménez (Huertas, 47), de 10:00 a 12:00 h y de 14:00 h en adelante.

Como homenaje al cine, en colaboración con Séptima Ars, el jueves 6 y sábado 8 se rodarán los cortometrajes participantes en el I Concurso de Cortos Cultuletras. El visionado de las obras y la entrega de premios será el miércoles 11 en el Auditorio Marcelino Camacho, en la calle de Lope de Vega, 40 (18:00 h). Y la actriz Katherine Hepburn y nuestra ciudad serán las protagonistas, el vienes 7 de junio, del homenaje que se realizará en el comercio Calzados Franjul (Lope de Vega, 11, a las 20:00 h).

También habrá hueco para más géneros: Microteatro, a las 19:00 h, en la plaza del Perro Paco, con El Espejo y Marga en terapia, los días 6 y 8, respectivamente.

La música del piano estará muy presente en la programación de estos cuatro días. Los más pequeños podrán disfrutar del concierto infantil El Molino de las Letras (viernes 6 de junio, a las 17:00 h, explanada de CaixaForum). El viernes 7, poemas con piano en la plaza de Santa Ana, en colaboración con la Fundación Jesús Serra y el Concurso María Canals (12:00 h) y, de nuevo, pero ya por la tarde, en la plaza de Santa Ana (19:00 h), esta vez en colaboración con la Librería Fuentetaja. Los maravillosos años 30, tendrán su cita en la plaza del Perro Paco con el concierto de la Swing Machine Orchestra (domingo 9, a las 12:00 h).

Comercio de barrio

Por último, los establecimientos de restauración, hostelería y comercios del barrio se suman a ‘Cultuletras’ con diferentes propuestas gastronómicas y conciertos en sus instalaciones.

Además, los días 8, 9 y 22 de junio se celebrará la edición especial ‘Cultuletras’ del Mercado de las Ranas, en horario de 12:00 a 19:00 h. La propuesta, que lleva casi 20 años celebrándose los primeros sábados de mes en la calle de las Huertas como epicentro, mostrará un amplio surtido de artesanía, gastronomía y diseño.

Última hora