nuevas viviendas plan vive alcala

Más viviendas a precio asequible en Madrid: el Plan Vive entrega 156 pisos en Alcalá

La Comunidad de Madrid ha entregado una nueva promoción de viviendas del Plan Vive de alquiler a precio asequible en Alcalá de Henares y alcanza las 3.200 adjudicadas desde el comienzo de la legislatura, repartidas en ocho municipios de la región.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha visitado, junto a sus inquilinos, la urbanización ubicada en la calle Sancho Garcés El Mayor de la localidad alcalaína donde se encuentran los 156 inmuebles que el Gobierno regional acaba de poner a disposición de los vecinos.

Durante su intervención, el consejero ha recordado que la región sigue creciendo en número de hogares gracias a este modelo de colaboración público-privada «que alcanza las 3.163 casas ya entregadas» en Getafe, Alcorcón, Tres Cantos, Colmenar Viejo, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Madrid capital y la ciudad complutense, siendo esta última una de las más beneficiadas con 456 pisos.

Además, ha recordado que pronto se sumarán otras 5.000 en construcción o comercialización hasta sumar 8.500. En este marco, ha indicado que próximamente habrá una nueva licitación del Plan Vive Solución Joven, con casi 4.500 viviendas destinadas específicamente a menores de 35 años. Tal y como anunció la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se localizarán en once municipios de la región.

Hasta tres dormitorios, garaje y trastero

Las nuevas viviendas de Alcalá de Henares del Plan Vive se distribuyen en 54 de un dormitorio, 64 de dos y 38 de tres, con siete adaptadas a personas con movilidad reducida. Cuentan, igualmente, con garaje y trastero, servicio de conserjería, piscina y gimnasio en las zonas comunes.

Los precios de renta de estos pisos oscilan entre los 576 y los 813 euros al mes y todas ellas disponen con el certificado BREEAM de eficiencia energética y aerotermia para el agua caliente.

«La fabricación se ha realizado, en parte, en formato industrializado, lo que significa que algunos módulos como los baños o las terrazas se trasladan directamente desde la fábrica y se ensamblan en la estructura del edificio. Esto supone, además de menos residuos, un ahorro en los tiempos de ejecución de la obra y es también garantía de calidad gracias a los exhaustivos controles que se llevan a cabo», ha explicado Rodrigo.

Cómo optar a las viviendas

Las condiciones para optar a uno de estos pisos son ser mayor de edad y tener la nacionalidad española o ser residente legal en nuestro país, aunque tendrán prioridad quienes estén empadronados o tengan su centro de trabajo desde hace al menos tres años en la localidad donde se ubica la vivienda. Asimismo, la casa deberá ser la residencia habitual y no podrá tenerse otra en propiedad.

Por último, es necesario cumplir con los límites de ingresos establecidos según el tipo indicado en la tabla del IPREM y no destinar al pago total de la renta más del 35% de las ganancias anuales de la unidad de convivencia.

Toda la información relativa a estas promociones de arrendamiento asumible está recopilada en la web: https://www.comunidad.madrid/plan-vive

Última hora