La Comunidad de Madrid ha comenzado el proceso de licitación para la construcción de 3.404 viviendas dentro del Plan Vive Solución Joven, un programa orientado a facilitar la emancipación de los jóvenes menores de 35 años. Así lo ha anunciado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante un acto de entrega de llaves a 166 familias en la calle Josefina Aldecoa, en el barrio de Valdebebas de Madrid.
Viviendas destinadas exclusivamente a jóvenes
Rodrigo explicó que estas viviendas estarán en exclusiva para el sector juvenil, ya que son los que actualmente más demandan soluciones habitacionales. “Queremos responder a sus necesidades”, destacó el consejero. La licitación, publicada este lunes en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM), corresponde a la primera fase del plan, que incluye la construcción de viviendas en municipios como Alcobendas, Tres Cantos, Móstoles, Arroyomolinos, Colmenar Viejo, Valdemoro, Loeches, Torrejón de la Calzada, Torrejón de Velasco y en la propia Madrid ciudad. Además, una futura segunda fase ampliará el proyecto a San Sebastián de los Reyes, con 1.000 nuevos inmuebles.
Progreso y cifras destacadas
El Ejecutivo regional ya ha entregado 3.700 viviendas dentro del Plan Vive, y actualmente hay 4.300 más en construcción y comercialización. En las próximas semanas se adjudicarán 440 viviendas adicionales en Tres Cantos y San Sebastián de los Reyes. Este ritmo de trabajo permite a la Comunidad de Madrid cumplir con sus previsiones de llegar a 13.000 viviendas a lo largo de esta legislatura. Rodrigo destacó que esta iniciativa pionera se lleva a cabo en colaboración con empresas privadas y tiene un impacto económico positivo, generando miles de empleos y una inversión de más de 1.000 millones de euros, además de un significativo retorno fiscal para las arcas públicas.
Características de las viviendas entregadas
De las 166 viviendas entregadas hoy, 66 son de un dormitorio, 68 de dos dormitorios y 32 de tres dormitorios, de las cuales 7 están adaptadas a personas con movilidad reducida. Todas las viviendas cuentan con terraza, garaje y trastero, así como acceso a piscina, pista de pádel, parque infantil, gimnasio y servicio de consejería en las zonas comunes.
Madrid, líder en la construcción de vivienda protegida
La Comunidad de Madrid ha consolidado su liderazgo en la construcción de vivienda protegida en España, con 12.648 calificaciones iniciadas en 2024, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. De estas, 8.500 corresponden al Plan Vive, una cifra que coloca a la región por delante de otras comunidades autónomas como el País Vasco (2.005 viviendas) y Cataluña (3.614 viviendas).
“El 53% de la construcción de vivienda protegida en España en 2024 se ha concentrado en Madrid, y esto no es casualidad”, señaló Rodrigo. Según el consejero, este éxito se debe a medidas clave como la actualización de los módulos, la liberalización del suelo, la reducción de cargas burocráticas y una política fiscal que favorece la iniciativa privada y no ahoga el desarrollo del sector.