Prado 30

De okupado a espacio público: la gran reforma de Prado 30

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el contrato de obras de consolidación estructural del edificio ubicado en el paseo del Prado, 30. Así lo ha anunciado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, quien ha explicado que este es el paso previo para que el inmueble pueda albergar un espacio cultural municipal y un centro de salud que construirá la Comunidad de Madrid.

El proyecto, que será ejecutado por el Área de Obras y Equipamientos, tendrá un presupuesto de 3,3 millones de euros, financiados en un 48 % por el Ayuntamiento de Madrid y en un 52 % por la Comunidad de Madrid, atendiendo a la superficie que ocuparán los futuros equipamientos. En su conjunto, el inmueble suma una superficie construida de 3.397 m2.

Detalles de la intervención

Los trabajos, que comenzarán esta primavera y se extenderán previsiblemente hasta el verano de 2026, consistirán en:

  • Consolidación y refuerzo estructural del edificio.
  • Mejora de la accesibilidad y evacuación de incendios mediante dos nuevos núcleos de comunicación.
  • Demolición de elementos para la recuperación del patio interior.
  • Ampliación del edificio en la planta superior para recuperar la superficie demolida.
  • Restauración y reparación de fachadas protegidas.
  • Sustitución de carpinterías exteriores por unas de mejores prestaciones térmicas y acústicas.
  • Restauración del zaguán de la planta baja y de la escalera imperial.
  • Demolición de elementos interiores (tabiquería, falsos techos e instalaciones) dejando el edificio en bruto para las futuras dotaciones.

 

Con este proyecto, que cuenta con el visto bueno de la Comisión Local de Patrimonio Histórico, el Ayuntamiento de Madrid da un paso más en el proceso de recuperación de este inmueble, que estuvo ocupado entre mayo de 2017 y noviembre de 2019, cuando fue desalojado por el Gobierno municipal de José Luis Martínez-Almeida.

Trabajo conjunto de Ayuntamiento y Comunidad

Una vez recuperado, la Comunidad de Madrid solicitó la cesión parcial del edificio para implantar un centro de salud de 1.758 m2, mientras que el Ayuntamiento dedicará 1.638 m2 a establecer un espacio cultural. Para materializar ambos proyectos, el Consistorio otorgó una mutación demanial subjetiva a favor de la Comunidad y adscribió el inmueble al distrito de Centro.

El Ayuntamiento y la Comunidad estudiaron distintas opciones para la ejecución de las obras, considerando los usos previstos y la protección urbanística del edificio. Se determinó que no bastaba con una simple adaptación de espacios, sino que era necesaria una rehabilitación estructural, de la envolvente y ampliación del inmueble.

Un proyecto de gran complejidad técnica

Debido a la necesidad de reforzar la estructura y cimentación del edificio, los servicios técnicos concluyeron que no era viable dividir la obra en fases. Dado que el Ayuntamiento dispone de un acuerdo marco para este tipo de intervenciones, se decidió que fuera el Consistorio quien acometiera las obras estructurales para garantizar la eficiencia y agilizar la puesta en uso del edificio.

Inicialmente, el decreto de mutación demanial preveía que cada administración realizara su parte de la obra, pero por razones técnicas se optó por una ejecución unitaria en la fase estructural, con financiación conjunta en proporción a su uso. Para ello, se modificaron las condiciones de la mutación demanial, asegurando respaldo jurídico y patrimonial.

Futuro uso del edificio

Una vez finalizada la consolidación estructural, el Ayuntamiento ejecutará el proyecto de acondicionamiento del espacio cultural, mientras que la Comunidad de Madrid llevará a cabo la obra del centro de salud. Con ello, el edificio de Prado 30 quedará listo para ofrecer nuevos servicios a los vecinos del distrito de Centro.

Última hora