Madrid habitantes

Madrid supera los 3,5 millones de habitantes por primera vez en su historia

Madrid ha alcanzado un nuevo hito demográfico. La capital ha superado, por primera vez, los 3,5 millones de habitantes empadronados, según los datos aprobados hoy por la Junta de Gobierno correspondientes a la revisión anual del Padrón Municipal a 1 de enero de 2025.

En total, la ciudad cuenta con 3.527.924 residentes, lo que supone un aumento de 67.433 personas respecto al año anterior, es decir, un crecimiento del 2,02 %. Esta es la cifra más alta de toda la serie histórica, y consolida una tendencia al alza que solo se vio interrumpida durante los años de pandemia (2020-2021).

Más mujeres, más extranjeros

Del total de población empadronada, el 46,9 % son hombres (1.655.762) y el 53,1 % mujeres (1.872.162). Además, 8 de cada 10 habitantes tienen nacionalidad española, mientras que el 20 % son extranjeros, con un total de 1.066.182 personas nacidas fuera de España.

El crecimiento poblacional se explica, en buena parte, por el aumento de residentes extranjeros, que crecieron en 48.000 personas en 2024. En comparación, la población española aumentó en casi 19.400 personas.

Nacimientos y defunciones, casi en equilibrio

En 2024 se registraron 26.213 nacimientos, la cifra más alta desde 2020, mientras que las defunciones fueron 26.296, apenas 83 más. El resultado es un crecimiento vegetativo prácticamente nulo, lo que refuerza el papel de la inmigración como motor del aumento poblacional.

Migración interior: más salidas que llegadas

Durante el año, más de 114.000 personas se mudaron desde Madrid hacia otros municipios, principalmente dentro de la Comunidad de Madrid o hacia provincias como Toledo, Barcelona, Valencia, Alicante y Guadalajara.

En sentido inverso, casi 97.000 personas llegaron a Madrid desde otros puntos de España. Aun así, el saldo migratorio interior fue negativo, con una pérdida neta de 17.404 personas.

Migración exterior: la gran protagonista

El verdadero motor del crecimiento ha sido la migración internacional. En 2024, Madrid recibió cerca de 136.000 altas procedentes del extranjero, récord absoluto de la serie. Casi la mitad de estos nuevos vecinos provienen de Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador y Argentina.

Por otro lado, se contabilizaron más de 12.400 bajas por traslados al extranjero, siendo Estados Unidos, Reino Unido y Colombia los principales destinos. El saldo migratorio exterior fue superior a 123.000 personas, clave en el incremento poblacional de la ciudad.

Carabanchel y Puente de Vallecas lideran el crecimiento

Todos los distritos de Madrid ganaron población en 2024, aunque el aumento fue especialmente significativo en Carabanchel (+6.279 habitantes) y Puente de Vallecas (+7.130), gracias a la fuerte inmigración exterior.

En cifras absolutas, los distritos más poblados son:

  • Carabanchel: 280.685 habitantes
  • Puente de Vallecas: 260.178
  • Fuencarral-El Pardo: 257.495
  • Latina: 254.161

Mientras tanto, los menos poblados son Barajas (50.539), Vicálvaro (95.233) y Moratalaz (96.075).

Distritos en expansión

Siete distritos superaron el crecimiento medio del 2,02 %, con Vicálvaro a la cabeza (+6,52 %), seguido de Villa de Vallecas (+3,56 %), Usera (+3,41 %) y Puente de Vallecas (+2,95 %).

Los que menos crecieron fueron Salamanca (+0,70 %), Centro (+0,67 %) y Retiro (+0,59 %), siendo este último el que menos aumentó su padrón en cifras absolutas (+690 personas).

Cambios dentro de la ciudad

En 2024 se registraron más de 126.000 cambios de domicilio entre distritos madrileños. Vicálvaro (+2.601) y Villa de Vallecas (+1.970) fueron los principales receptores de vecinos, mientras que el Centro perdió cerca de 3.400 habitantes.

Todos los distritos presentaron un saldo migratorio exterior positivo, destacando nuevamente Puente de Vallecas y Carabanchel, con cerca de 12.300 nuevos residentes cada uno procedentes del extranjero.

Tendencias que se consolidan

Los datos confirman que Madrid mantiene las tendencias demográficas de los últimos años:

  • La inmigración internacional sigue siendo el principal motor de crecimiento.
  • Los nacimientos repuntan ligeramente, mientras las defunciones se estabilizan.
  • El saldo migratorio interior continúa siendo negativo.
  • La población se desplaza cada vez más hacia los distritos periféricos, como Vicálvaro, que se posiciona como uno de los grandes polos de atracción residencial.

Madrid no solo sigue creciendo: se transforma, se diversifica y reafirma su papel como una de las grandes capitales europeas con mayor dinamismo demográfico.

Última hora