Programa ReViVa

Madrid suma 14 nuevas viviendas públicas al Programa ReViVa

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), ha incorporado 14 nuevas viviendas de alquiler asequible al Programa ReViVa. Estos pisos, completamente rehabilitados y reformados, estarán disponibles para los madrileños a partir de este lunes. Con esta ampliación, el programa alcanza un total de 161 viviendas destinadas a facilitar el acceso a un hogar a precios reducidos.

Condiciones de acceso y precios

Las viviendas están dirigidas a personas cuyos ingresos brutos anuales no superen los 63.800 euros. Además, el precio del alquiler nunca excederá el 30 % de los ingresos de la unidad familiar. Los pisos, que varían entre uno y cuatro dormitorios, tienen tamaños que oscilan entre los 30 y los 106 metros cuadrados.

El coste mensual del alquiler se sitúa en torno a los 1.000 euros, con opciones desde los 333 euros hasta los 1.200 euros, dependiendo del tamaño y la ubicación.

La mayoría de estas viviendas están situadas en el distrito de Centro, específicamente en los barrios de Palacio y Lavapiés-Embajadores. También hay cinco pisos en Ciudad Lineal y uno en cada uno de los distritos de Salamanca, Moratalaz y Latina.

Requisitos para los solicitantes

Para acceder a estas viviendas, los interesados deben cumplir con unos ingresos ponderados de hasta 5,5 veces el IPREM, es decir, no superar los 63.800 euros brutos anuales en el caso de personas solteras o parejas, y 68.400 euros en el caso de unidades familiares de cuatro miembros. Además, los futuros inquilinos se beneficiarán de precios entre un 15 % y un 20 % por debajo del mercado.

Los interesados pueden inscribirse en el Programa ReViVa a través de la web de EMVS Madrid, donde también podrán concertar citas con los técnicos municipales para visitar las viviendas disponibles.

Beneficios para los propietarios que participan en el Programa ReViVa

El Programa ReViVa es una iniciativa pionera de EMVS Madrid que permite a los propietarios ceder su vivienda en usufructo a la empresa municipal por un periodo de entre cinco y diez años. Durante este tiempo, el propietario recibe la renta acordada cada mes, independientemente de que la vivienda esté alquilada o no. Además, la empresa municipal se encarga de toda la gestión del alquiler, incluyendo trámites administrativos y jurídicos.

EMVS Madrid cubre también los gastos de comunidad, seguro del hogar, reparaciones ordinarias y el IBI. Asimismo, si la vivienda requiere reforma, la empresa municipal adelanta hasta 45.000 euros sin intereses.

Actualmente, EMVS Madrid cuenta con un patrimonio de más de 9.200 viviendas públicas en alquiler asequible, consolidándose como la entidad con mayor oferta de vivienda pública en España, según el Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Además, tiene casi 6.200 viviendas en distintas fases de proyecto y ejecución, lo que la convierte en la principal promotora de vivienda pública del país.

Con iniciativas como el Programa ReViVa, el Ayuntamiento de Madrid refuerza su compromiso con el acceso a la vivienda y la regulación del mercado del alquiler en la capital.

Última hora