El próximo 15 de octubre comenzarán las obras de soterramiento de la autovía A-5 y la creación del futuro Paseo Verde del Suroeste, una intervención urbanística de gran envergadura que transformará la movilidad y el entorno de los distritos de Latina y Moncloa-Aravaca. Estas obras, impulsadas por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, a cargo de Borja Carabante, conllevarán afecciones al tráfico que se irán desarrollando en distintas fases durante los próximos meses.
Afecciones al tráfico y plan de movilidad
El tramo afectado abarca desde la avenida de Portugal hasta el entorno de la avenida del Padre Piquer. Para minimizar el impacto de las obras en la movilidad de la zona, el Ayuntamiento ha diseñado un plan de movilidad en coordinación con la Comunidad de Madrid. Este plan, que se irá adaptando según avancen los trabajos, permitirá mantener dos carriles por sentido en los momentos de mayor afección al tráfico, aunque la capacidad viaria se verá reducida.
Las principales medidas incluyen:
- Refuerzo del 7,3 % en las líneas de la EMT afectadas por las obras, como las líneas 36, 39 y 65, así como de las líneas alternativas al eje de la A-5.
- Incremento de la frecuencia del metro ligero ML3 y refuerzo de hasta un 9 % en las líneas de Metro 5 y 10.
- Creación de puntos de rotura de carga en líneas interurbanas para aliviar el impacto en la movilidad.
Itinerarios alternativos
El plan de movilidad incluye rutas alternativas para el tráfico de paso y local. Entre las principales alternativas para la entrada y salida a Madrid se contemplan la A-5R, M-40, A-42 y conexiones con la M-503. Además, se reforzará la señalización en las vías de alta capacidad y se aprovechará la señalización variable existente para informar a los conductores de las mejores rutas en función de las condiciones del tráfico.
Monitorización y gestión del tráfico
Cada fase de las obras contará con una monitorización en tiempo real del tráfico mediante modelos de microsimulación y el uso de tecnologías como Floating Car Data. Esto permitirá adaptar los desvíos y optimizar la gestión de la movilidad en función de los flujos de tráfico registrados.
Una intervención urbana transformadora
El soterramiento de la A-5, que actualmente soporta un tráfico de 80.000 vehículos diarios, liberará el espacio urbano y reducirá en un 90 % los vehículos en superficie, mejorando la calidad del aire y reduciendo las emisiones contaminantes. En superficie, se creará un bulevar peatonal y ciclista de 3,2 km que conectará la avenida de Portugal con la avenida del Padre Piquer, recuperando el espacio para los vecinos.
Bajo tierra, el nuevo túnel contará con tres carriles por sentido, incluyendo carriles bus-VAO regulables mediante señalización variable, lo que permitirá una gestión más eficiente del tráfico.
Detalles de la obra
El proyecto se desarrollará en dos lotes:
- Desde Padre Piquer hasta Batán, incluyendo una nueva glorieta en la avenida de los Poblados para redistribuir el tráfico.
- Desde Batán hasta la avenida de Portugal, que conectará con el túnel existente en dicha avenida.
Estas obras marcan el inicio de una transformación urbana histórica para los barrios de Lucero, Aluche, Las Águilas y Campamento, que han estado separados por la autovía durante décadas. Una vez finalizadas, el Paseo Verde del Suroeste será un ejemplo de movilidad sostenible y recuperación del espacio público.