las rozas canicross

La segunda edición de CaniCross llega a Las Rozas en abril

El Ayuntamiento de Las Rozas organizará el 6 de abril la segunda edición de CaniCross Las Rozas, un evento en el que podrán participar los perros con sus dueños y que tiene como objetivo promover los aspectos beneficiosos que la tenencia de animales aporta al bienestar físico y psicológico.

Según recoge el Consistorio en un comunicado, está previsto que tenga lugar en la Dehesa de Navalcarbón y podrán inscribirse todas aquellas personas que deseen participar por su perro recorriendo una distancia de cuatro kilómetros.

Organizada por las concejalías de Sanidad y Deportes, dirigidas por Mónica Paraíso y Juan Cabrera, respectivamente, CaniCross Las Rozas quiere hacer hincapié en la aportación que realizan los perros a la salud cardiovascular de los propietarios, que pueden acompañar a la hora de hacer deporte o simplemente pasear. A todos los participantes se les entregará un pack de agradecimiento.

Continuar con el éxito de la primera edición de CaniCross Las Rozas

En la pasada edición hubo un total de 119 inscripciones de personas que, acompañados por su perro, disfrutaron de un día de esparcimiento en un espacio natural del municipio. Ya se pueden hacer las inscripciones.

Según los datos del Registro de Identificación de Animales de Compañía (RIAC) de la Comunidad de Madrid, Las Rozas es uno de los municipios con mayor densidad de animales de compañía por habitante. Actualmente, están censados 14.476 perros, 6.302 gatos, 76 hurones y 203 conejos, lo que supone que casi todas las familias convivan con un animal.

Las instalaciones municipales a lo largo de la ciudad cuentan con espacios para uso y esparcimiento de mascotas, con cerca de 50 áreas caninas y 13 espacios Agility para hacer ejercicio. En cuanto a las zonas naturales, desde el Ayuntamiento se determinaron seis espacios verdes municipales en los que pasear con los perros libremente, sin restricción horaria y con las precauciones debidas.

Están en el Arroyo de La Torre, Majalacabra, el espacio natural de Punta Galea, el de El Lazarejo, el de Parque Empresarial y el Barranco de los Barros, y en ellos los animales pueden cubrir, por una parte, sus necesidades diarias de ejercicio físico, corriendo en libertad y en espacios seguros, y, por otra parte, interaccionar con otros individuos de la misma especie con el objetivo garantizar una correcta socialización.

Última hora