El Museo del Jamón lanza el Recorrido Jamonero: un viaje para saborear el producto estrella español

El icónico Museo del Jamón de Madrid ha dado un paso más en su constante evolución gastronómica al incorporar a su carta una experiencia que promete conquistar los paladares más exigentes: el Recorrido Jamonero, una degustación que permite saborear y aprender a diferenciar entre los mejores jamones de la península ibérica.

Con más de 45 años de tradición y maestría, los maestros charcuteros del Museo del Jamón se han encargado de seleccionar personalmente los productos para esta nueva oferta. El recorrido incluye opciones de tres o cuatro tipos de jamones, que son cortados al momento para garantizar una frescura y sabor insuperables. Los comensales podrán disfrutar del galardonado Reserva Tío Felipe, un jamón de bodega con sabor profundo y equilibrado; el Ibérico de Cebo 50%, que destaca por su intensidad; y dos versiones del exquisito Ibérico de Bellota, uno con pureza del 50% y otro 100% para los más exigentes.

El Museo del Jamón es conocido por ser el único espacio en Madrid con una oferta tan completa dedicada al jamón, consolidándose como un verdadero templo de la gastronomía española. La nueva propuesta, que llega bajo el nombre de Recorrido Jamonero, ha sido concebida como una experiencia didáctica que invita a sus clientes a embarcarse en un auténtico viaje sensorial. A través de este recorrido, los asistentes no solo degustan una tabla de jamones, sino que también tienen la oportunidad de conocer la historia y las particularidades que hacen de cada uno de estos productos una joya de la charcutería.

Dos tipos de recorridos

Recorrido Jamonero Selección: Cuatro jamones de primera calidad, por 35 euros, incluyendo el Reserva Tío Felipe, el Ibérico de Cebo 50%, el Ibérico de Bellota 50%, y el Ibérico de Bellota 100%, ideal para aquellos que buscan experimentar la variedad completa de sabores.

Recorrido Jamonero Original: Tres jamones excepcionales, por 25 euros, para un primer acercamiento a la degustación con el Reserva Tío Felipe, el Ibérico de Cebo 50%, y el Ibérico de Bellota 50%.

Esta oferta gastronómica se suma a los esfuerzos del Museo del Jamón por mantenerse a la vanguardia en la escena culinaria madrileña, combinando el respeto por la tradición con la innovación constante. Fundada en 1978 por la familia Muñoz, la empresa sigue siendo gestionada por la tercera generación, que ha sabido transformar sus siete establecimientos en emblemas de la ciudad:

  • Paseo del Prado, 44.
  • Carrera de San Jerónimo, 6.
  • Calle Mayor, 7.
  • Plaza Mayor, 17 y 18.
  • Gran Vía, 72.
  • Poeta Joan Maragall, 15.
  • Avenida de Córdoba, 3, 5 y 7.

Un espacio emblemático con historia y sabor

El Museo del Jamón ha sido desde sus inicios un lugar de referencia para los madrileños y visitantes que buscan adentrarse en el mundo del jamón. La idea de convertir sus locales en un restaurante temático dedicado a este manjar español nació en 1978, cuando Marcelo Muñoz y su familia decidieron crear un espacio donde la tradición y la calidad fueran los protagonistas. Desde entonces, sus mostradores han atraído a miles de personas que no solo disfrutan del producto, sino también de la experiencia de ver a los charcuteros cortar el jamón con maestría.

Última hora