Logotipo 365 Smart Cities
obras metro l11

Obras en la L11 de Metro entre Mar de Cristal y Valdebebas: cuatro alternativas y entre cinco y seis estaciones

La Comunidad de Madrid tiene previsto sacar a información pública el tramo norte de la ampliación de la Línea 11 de Metro, el comprendido entre Mar de Cristal y Barrio de Valdebebas, con cuatro propuestas alternativas que contemplan entre cinco y seis estaciones intermedias.

En concreto, la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras prevé que durante «los próximos días» se someta a información pública estas cuatro alternativas para recoger todas las alegaciones. Contempla un túnel de 7,2 kilómetros para unir Mar de Cristal con el barrio de Valdebebas, teniendo estaciones necesarias el Intercambiador de Valdebebas, que se espera que esté terminado antes de navidadas, y la T-4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Las alternativas contemplan entre cinco —Mar de Cristal, Ifema-Cárcavas, Intercambiador Ciudad de la Justicia, Aeropuerto y Valdebebas Norte— y seis estaciones intermedidas –a las anteriores se añade una junto al Hospital Enfermera Isabel Zendal– con dos trazados alternativos, al norte del Centro Comercial Gran Vía de Hortaleza, bajo el parque Alfredo Jraus, con conexión con las líneas 4 y 8, y al sureste de la glorieta de Mar de Cristal, bajo la calle Arequipa.

Línea 11, la diagonal de Metro de Madrid

La Línea 11 de Metro se concibió como la gran línea diagonal de Madrid, con 33,5 kilómetros de red para atravesar la ciudad de suroeste a nordeste, uniendo Cuatro Vientos con los nuevos desarrollos de Valdebebas, unos trabajos por fases que, además de este tramo señalado, contempla otros tres más.

Así, la Comunidad tiene en marcha el trazado centro para conectar Plaza Elíptica y Conde de Casal, unos trabajos adjudicados en octubre de 2022 a Rover Grupo, en UTE con Acciona Construcción y Dragados, y que contemplan una inversión de 500.649.591,88 euros. Está previsto que finalicen en noviembre de 2027.

Incluye cinco estaciones, dos de ellas nuevas (Comillas y Madrid Río), así como las de Palos de la Frontera, Atocha y Conde de Casal, desde donde conectará con un intercambiador que dará servicio al corredor de la A-3.

Asimismo, la modificación del trazado inicialmente previsto llevó a la Comunidad de Madrid a acordar en diciembre de 2023 el aplazamiento de la adjudicación del contrato para licitar la redacción del proyecto en este tramo, para el que ya había recibido 15 ofertas. En cualquier caso, ya está prácticamente finalizado el proyecto modificado.

Según se alegó, esta suspensión responde a «no estar todavía suficiente y definitivamente definidos» los otros tramos de la línea 11 con los que deberá conectar» este enlace entre Conde de Casal y Mar de Cristal. Entre otros cambios en el trazado, ya no finalizará en el parque Darwin, en la colonia de los ferroviarios de Moratalaz, sino en uno de los círculos de la M-30.

Este tramo estaba proyectado con una extensión de 8 kilómetros, divididos en dos proyectos distintos, y contemplaba un máximo de 14 estaciones, nuevas o de intercambio, con conexión prevista con las líneas 2, 4, 5, 7, 8, 9 de Metro. El presupuesto era de unos 8 millones de euros.

Avances en el tramo sur

En cuanto al tramo sur, el más corto, para unir desde La Fortuna, con la estación de Cuatro Vientos de la Línea 10 (Hospital Infanta Sofía-Puerta del Sur), la Consejería se encuentra actualmente redactando el estudio informativo. «Lo vamos a publicar en breve», ha apuntado el consejero.

El proyecto en principio contempla un trazado de unos 4 kilómetros de longitud y la construcción de un máximo de dos estaciones, nuevas o de intercambio, para conectar La Fortuna con L-10 y Metrosur (Línea 12). Además, recoge el estudio de las conexiones con la red de Metro existente, Cercanías –en la zona se encuentra la C-5– y otros medios de transporte.

La Comunidad publicó los pliegos el 17 de enero de 2023 y el pasado mes de mayo formalizó el contrato para la redacción del proyecto constructivo a la UTE formada entre Proes Consultores y Bac Engineering Consultancy Group, por un importe de 1.454.150,84 euros (con impuestos) y un plazo de ejecución de 14 meses, que se cumpliría en julio del próximo año.

Otras actuaciones en Metro de Madrid

Además, Metro de Madrid tiene en marcha las obras en la Línea 3 para conectar Villaverde Alto con El Casar (Getafe), que está previsto que se inaugure antes de Navidad de este año.

En concreto, la prolongación de la Línea 3 de Metro conectará la estación de Villaverde Alto con El Casar, en Getafe, para unirse a la Línea 12 de Metro y Cercanías Renfe a través de la C-3. El túnel de 2,6 kilómetros para conectar ambas estaciones está ya perforado al 95% y completado el 74% de toda la obra. La ampliación de la L3 entre El Casar (Getafe) y Villaverde afectará a más de 1,2 usuarios de la zona sur, según cálculos de la Comunidad, que podrán llegar a la Puerta del Sol en tan solo 35 minutos, ya que unirá MetroSur con la L3, que enlaza desde Villaverde hasta Moncloa, la C-3 de Cercanías Renfe, que une Aranjuez con la Estación del Arte, Sol y el norte de Madrid capital.

De forma paralela, la Comunidad ya avanzó que ampliaría la Línea 5, que llegará desde Alameda de Osuna hasta las terminales T1-T2-T3 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. De este modo, permitirán viajar sin trasbordo desde Carabanchel hasta el aeródromo madrileño.

Inversión por parte de la Comunidad de Madrid

El presupuesto que se maneja rondaría los 100 millones de euros para desplegar los 1,7 kilómetros con los que contaría esta infraestructura, que podría estar lista a finales de 2026 de cumplirse los 32 meses estimados de obras. Los trabajos para esta conexión, que sumará 1,7 kilómetros a la red, contemplan además la construcción de una nueva parada en la Alameda de Osuna que conectará con la línea 8 del suburbano, donde se establecerá una estación de intercambio.

Igualmente, la Comunidad está redactando el proyecto constructivo de la línea de Metro que vertebrará el futuro desarrollo de Madrid Nuevo Norte. Tres kilómetros más (con tres estaciones: Centro de Negocios, Fuencarral Sur y Fuencarral Norte) que, según las estimaciones, se sumarán a la red en 2030.

El Ejecutivo autonómico invertirá 290 millones de euros e incluirá la automatización de la línea, sin conductor ni personal a bordo, lo que permitirá que los trenes se programen y sean vigilados desde un centro de control, al estilo de los sistemas que ya operan en países asiáticos. Atenderá a unos 40.000 viajeros diarios.

Además, el Gobierno regional volverá a licitar el contrato para la construcción de una nueva estación de la Línea 9 entre Los Ahijones y los Berrocales, tras haber quedado desierto. Con esta nueva estación se conectará directamente con el final de la línea en Paco de Lucía sin necesidad de realizar un trasbordo. Asimismo, está previsto que Metro asuma la gestión de la Línea 9B (Puerta de Arganda-Arganda del Rey) en 2029, cuando finaliza la concesión actual por parte de TFM (Transportes Ferroviarios de Madrid).

Última hora