El Consejo de Gobierno ha autorizado en su reunión celebrada este miércoles tres acuerdos para poner en marcha distintas acciones de formación profesional dirigidas, prioritariamente, a trabajadores desempleados.
Según ha explicado en rueda de prensa el portavoz del Gobierno, Ignacio Aguado, tras la reunión, el objetivo es incrementar sus competencias y mejorar así su empleabilidad y posibilidades de acceso o reincorporación a un mercado laboral afectado por la crisis del Covid-19.
Estas acciones formativas, que se desarrollarán a lo largo de 2020 y 2021, suponen una inversión conjunta de 90.100.400 euros.
Tres acuerdos: subvenciones, cursos y prácticas
El primero de estos acuerdos, dotado con 69,9 millones de euros, permitirá financiar dos líneas de subvenciones para impulsar esta formación.
La primera está dirigida a impartir cursos, tanto en modalidad presencial como a través de teleformación o combinando ambos sistemas, dirigidos a personas desempleadas, mientras que la segunda está orientada específicamente a la formación de desempleados con discapacidad intelectual reconocida en modalidad presencial.
En ambos casos se priorizará la realización de acciones formativas en digitalización, industria, logística, el sector sanitario y las relacionadas con el empleo verde.
El segundo acuerdo presupuesta 17 millones de euros para desarrollar cursos de formación dentro del sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral, en colaboración con los ayuntamientos y entidades locales de la región.
Por último, el tercer acuerdo tiene un montante de 3.200.400 euros para actuaciones de formación con prácticas profesionales no laborales, dirigidas a personas desempleadas inscritas en la red de oficinas de empleo de la Comunidad que acrediten estar en posesión de un certificado de profesionalidad.