Con una semana con el arte contemporáneo como protagonista, Madrid complementa esta experiencia internacional con otros planes que copan la agenda cultural de la semana, acompañando este evento y ofreciendo planes para otro tipo de gustos e intereses.
Continuando en la línea artística, la exposición Todo está dicho en Ópera Gallery, una exposición imprescindible que recorre la creatividad española del siglo XX hasta hoy. Para los foodies y los amantes de la coctelería, los hand rolls de Kaito Hand Roll Bar y la nueva carta de Fat Cats Cocktails House es el plan predilecto.
Asiste al teatro con las piezas El cuarto de atrás o con La Música. Por último, la música se suma a la programación con Loreen en La Riviera y el concierto Candlelight: Coldplay vs. Imagine Dragons en el Four Seasons Hotel.
Exposición Todo está dicho en Ópera Gallery
Visita Todo está dicho, una exposición imprescindible que reúne a algunas de las figuras más influyentes del arte español desde el siglo XX hasta hoy. Inspirada en la reflexión de André Gide —»Todo está dicho, pero como nadie escucha, hay que empezar de nuevo»—, esta muestra celebra la continua reinvención que define la creatividad española.
Desde las revolucionarias visiones de Picasso y Miró hasta la abstracción de Tàpies, Chillida y Palazuelo, pasando por la crítica social de Equipo Crónica y la experimentación contemporánea de Jaume Plensa, Cristina Iglesias y Miquel Barceló, la exposición traza un recorrido por un siglo de transformación artística. Todo está dicho es un homenaje al arte español como un proceso en constante evolución, donde cada generación encuentra nuevas formas de expresión y de diálogo con su tiempo.
La muestra se podrá visitar hasta el 26 de abril. El horario de apertura de la galería es de lunes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas, y el sábado de 11:00 a 20:00 horas.
Ubicación: calle Serrano, 56 – Opera Gallery Madrid.
Metro: Serrano (L4) y Núñez de Balboa (L5 y L9).
Una cena diferente en Kaito Hand Roll Bar
Aprovechando su reciente apertura y caracterizado por su estilo desenfadado e informal, Kaito Hand Roll Bar es una opción ideal para aquellos que organizan planes a último minuto y esperan la mejor de las experiencias gastronómicas.
Su propuesta, inspirada en los ‘hand roll bars’ de Tokio, gira en torno al consumo en la barra. En ella el maestro Koichi elabora cada pieza al momento, interactuando constantemente con los comensales. Su carta ofrece esta especie de bocadillo, que consiste en un envuelto de arroz con el alga crujiente, acompañado con ingredientes de primera calidad como atún, salmón, toro, wagyu o foie, entre otros.
El local no trabaja con reservas. Los comensales se atienden por orden de llegada al local.
Ubicación: calle de Lagasca, 48 – Kaito Hand Roll Bar.
Metro: Serrano (L4) y Velázquez (L4).
El cuarto de atrás en el Teatro de la Abadía
Hasta el próximo 12 de marzo, el Teatro de la Abadía se convierte en el hogar de El cuarto de atrás, una pieza de Carmen Martín Gaite que visita y reflexiona sobre temáticas como la creatividad, la memoria de la posguerra y la vida en tiempos de transformación.
Una mujer de noche. Una casa y una visita inesperada. Ella, escritora, se preparaba para atravesar las horas a solas, pero ha llegado un hombre misterioso que viene con preguntas olvidadas. ¿Qué había en el cuarto de atrás? Este es un viaje por la luz y el recuerdo, el miedo a la sombra y la búsqueda de sentido. Una mirada valiente al pasado que guarda secretos y a las palabras que, a veces, pueden salvarnos.
Las entradas están disponibles en este enlace.
Ubicación: calle de Fernández de los Ríos, 42 – Teatro de la Abadía.
Metro: Argüelles (L3, L4 y L6), Canal (L2 y L7), Islas Filipinas (L7), Moncloa (L3 y L6), Quevedo (L2) y San Bernardo (L2 y L4).
Loreen en Sala La Riviera
Este domingo 9 de marzo, a las 19:00 horas, la cantante sueca ganadora en dos ocasiones de Eurovisión actuará en la capital española, concretamente en la Sala La Riviera.
Loreen, interprete de temas como Euphoria y Tatto, llegará a Madrid tras su concierto en Barcelona, como parte de su gira europea. Luego de estos conciertos, la cantante continuará su tour por Zúrich y Milán.
Las entradas se pueden adquirir en este enlace.
Ubicación: paseo Bajo de la Virgen del Puerto, s/n – Sala La Riviera.
Metro: Príncipe Pío (L6, L10, R) y Puerta del Ángel (L6).
Descubre la nueva carta de cócteles de Fat Cats
Vive una experiencia única en una de las mejores coctelerías clandestinas de Madrid. Un rincón oculto en el corazón de la ciudad donde la mixología creativa se une al ambiente speakeasy y al encanto de los años 70. Más que un bar de cócteles, es un viaje en el tiempo que combina sabores sorprendentes, música envolvente y una atmósfera inigualable.
Para despertar la curiosidad de sus asiduos clientes y terminar de convencer a quienes no han pisado su local, Fat Cats ha renovado su carta con cócteles como Undercover, Treasures y el Diamond Lifts. Puedes descubrir su carta aquí.
Las reservas se pueden gestionar a través de este enlace.
Ubicación: calle del Infante, 5 – Fat Cats Cocktails House.
Metro: Antón Martín (L1) y Sevilla (L2).
El museo imaginario: ciclo de cine y museo
Con motivo de la celebración de la Semana del Arte en Matadero, Cineteca Madrid dedica el mes de marzo a explorar los diálogos entre el cine y los museos.
A través de diez sesiones, El museo imaginario propone una reflexión sobre los múltiples vínculos entre el cine y el museo. Desde documentales de Alain Resnais como Van Gogh (Francia, 1948), Guernica, (Francia, 1949) o Paul Gauguin (Francia, 1949) a National Gallery, de Frederick Wiseman (Francia-EE.UU.-Reino Unido, 2014), pasando por narraciones en las que el museo es un elemento clave como Vértigo (Alfred Hitchcock, EE.UU., 1958) o El arca rusa (Aleksandr Sokurov, Rusia-Alemania-Japón-Canadá-Finlandia-Dinamarca, 2002), esta selección ofrece una mirada diversa sobre el cine como archivo y espacio de relectura de la historia del arte.
El ciclo incluye además filmes de gran carga experimental. Obras como Une visite au Louvre (Danièle Huillet, Jean-Marie Straub, Francia, 2003) o El gran museo (Johannes Holzhausen, Austria, 2014) abordan la institución museística desde una óptica crítica, desentrañando sus mecanismos de representación y conservación.
Completan el ciclo de proyecciones Museo (Alonso Ruizpalacios, México, 2018), La restauración (David M. Mateo, España, 2024), El vuelo del globo rojo (Hou Hsiao-Hsien, Francia, 2007) y Banda aparte (Jean-Luc Godard, Francia, 1964) con su emblemática secuencia de nueve minutos a la carrera por los pasillos del Museo del Louvre, homenajeada por Bertolucci en Soñadores (Reino Unido-Francia-Italia, 2003).
Programación El museo imaginario:
– National Gallery. 9 de marzo, a las 19:00 horas. Sala Azcona.
– La restauración. 11 de marzo, 11 a las 19:30 horas. Sala Plató.
– Vértigo (de entre los muertos). 16 de marzo, a las 20:00 horas. Sala Azcona.
– El gran Museo. 18 de marzo, a las 20:00 horas. Sala Plató.
– Cézanne + Una visita al Louvre. 25 de marzo, a las 20:00 horas. Sala Azcona.
– El vuelo del globo rojo. 26 de marzo, a las 20:00 horas. Sala Azcona.
– Sesión de cortometrajes de Alain Resnais. 27 de marzo, a las 20:00 horas. Sala Plató.
– Banda aparte. 30 de marzo, a las 20:00 horas. Sala Azcona.
Las entradas se pueden adquirir a través de este enlace.
Ubicación: plaza de Legazpi, 8 – Matadero Madrid – Cineteca Madrid.
Metro: Legazpi (L3 y L6).
Candlelight: Coldplay vs. Imagine Dragons
Candlelight vuelve a iluminar Madrid con una experiencia musical que transportará a los asistentes a un mundo de emoción y nostalgia. En esta ocasión, el majestuoso Four Seasons Hotel Madrid será el escenario de un homenaje especial a dos de las bandas más icónicas del siglo XXI: Coldplay e Imagine Dragons.
Con la atmósfera íntima que caracteriza a estos conciertos a la luz de las velas, el público podrá disfrutar de los grandes éxitos de ambas bandas interpretados por talentosos cuartetos de cuerdas en un ambiente inigualable.
El programa incluye canciones inolvidables como Clocks, Fix You y Viva la Vida de Coldplay, junto con éxitos de Imagine Dragons como Radioactive, Believer y Bad Liar. Durante 60 minutos, los asistentes serán envueltos en la magia de la música en vivo.
Las entradas para esta experiencia, programadas para los días 9 y 30 de marzo, se pueden adquirir a través de este enlace. Este domingo se ofrecerán dos funciones: una a las 17:00 horas y otra a las 21:00 horas.
Ubicación: calle Sevilla, 3 – Four Seasons Hotel Madrid.
Metro: Sevilla (L2) y Sol (L1, L2 y L3).
La Música cobra vida en el Teatro Infanta Isabel
La Música es una obra de Marguerite Duras que explora el deseo, la memoria y las emociones contenidas en los silencios. Con su estilo íntimo y abstracto, la autora convierte la palabra y la pausa en protagonistas de una historia donde la pasión y el desencuentro se entrelazan. Duras construye un relato en el que la emoción se siente más allá de lo que se dice.
La obra sitúa a una pareja en un hotel, enfrentados al trámite final de su divorcio tras dos años de separación. Íntimos y extraños al mismo tiempo, se mueven entre palabras dichas y calladas, verdades a medias y mentiras disfrazadas de certeza, sin comprender del todo cómo llegaron a este punto.
En la puesta en escena del Teatro Infanta Isabel, bajo la dirección de Magüi Mira, Ana Duato y Darío Grandinetti dan vida a este reencuentro, donde la pasión y la despedida conviven en un delicado equilibrio de emociones.
Consigue tus entradas aquí.
Ubicación: calle del Barquillo, 24 – Teatro Infanta Isabel.
Metro: Chueca (L5) y Banco de España (L2).
Redacción