Logotipo 365 Smart Cities

La Feria de Ciencia ‘Ventuciencia’ regresa los días 1 y 2 de junio

¿Has realizado alguna vez esferificaciones para cocinar como los maestros de la alta cocina? ¿Se puede viajar a Marte a través de la nanotecnología? ¿Has utilizado gafas de realidad virtual que te permitan visitar lugares lejanos? ¿Has visto alguna vez un vuelo estratosférico? ¿Quieres saberlo todo acerca de las misiones espaciales? ¿Te has preguntado cómo funcionan las burbujas? ¿Por qué son redondas y tienen los colores del arco iris? ¿Has observado alguna vez el Sol con un telescopio? ¿Has asistido a alguna demostración de drones? Pues todo esto podrán descubrir las familias que se acerquen a la feria de la ciencia ‘Ventuciencia’, que se celebrará en Cotos de Monterrey, en Venturada, durante el primer fin de semana de junio.

Excelencia en el conocimiento

En esta ya segunda edición de la feria, participan un gran número de instituciones científicas de primer nivel en nuestro país, que se encuentran a la vanguardia de los avances en Investigación, Desarrollo e Innovación, como son:

  • CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas
  • Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial
  • UNED
  • Universidad Complutense de Madrid
  • Universidad Carlos III de Madrid
  • Universidad Rey Juan Carlos
  • Universidad de Murcia
  • Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas.

Una ciencia muy divertida

Ventuciencia contará con toda clase de talleres participativos, que harán las delicias de toda la familia, especialmente de los más pequeños, para que puedan tener un acercamiento lúdico a diversas disciplinas científicas que, quien sabe si despertarán en ellos futuras vocaciones.

Entre las actividades propuestas, se llevará a cabo un taller de escritura mágica, así como otros de luz ultravioleta o construir un cohete espacial, una ludoteca para los más pequeños y un cuentacuentos donde se narrarán interesantes historias sobre la ciencia.

Las familias podrán asistir a propuestas increíbles como una presentación de una misión a Marte; talleres con robots o un proyecto científico sobre el lanzamiento de una sonda espacial a la estratosfera.

Además, durante toda la feria habrá una exposición permanente de fósiles, microscopios y dinosaurios.

Carácter social y medioambiental

Está en el ADN de este pueblo de la Sierra Norte de Madrid, la celebración de ferias que cada año van creciendo tanto en número de expositores, como en las cifras del público asistente. Un buen ejemplo de ello es la Feria Sierra Norte que se celebra en Venturada todos los años durante el mes de septiembre.

En esta feria, al igual que en la anterior, no podía faltar el carácter local, social y medioambiental. Ya que se ha invitado a participar a diversas instituciones educativas locales.

Dentro de su carácter social, se efectuará una demostración de tecnología inclusiva al servicio de las personas. Donde se podrá conocer y comprobar cómo el avance de la tecnología, mejora también la vida de las personas que más lo necesitan, contribuyendo a fomentar su participación en una vida cada vez más normalizada.

No podía faltar en este pueblo una decidida apuesta por la mejora del medioambiente. En este sentido se podrá asistir a un taller de producción de hidrógeno verde, el que es considerado por muchos, como el combustible ecológico del futuro.

Así mismo, las propias bolsas de recogida de basuras del evento, serán de última generación y de dos tipos. Un tipo de bolsa que se elabora con un 60% menos de plástico (cumpliendo la primera de la «erres», reducir en origen), conservando todas las propiedades de una bolsa convencional, y otro tipo: la bolsa compostable, que acaba convirtiéndose en abono y biogás, con lo cual, en vez de convertirse en un residuo, se transforma en un material que procura la conservación del medioambiente.

Son las denominadas bolsas Cassiari, proporcionadas altruistamente por la empresa Mohedagroup, quien además regalará un kit de bolsas de última generación, a todos las personas que impartan conferencias y talleres durante la feria.

Esta empresa madrileña se encuentra a la vanguardia del tratamiento y reciclaje de envases plásticos, con su modelo de «logística inversa», en el que reciclan todos los envases de sus clientes para generar otras bolsas, propiciando un sistema de economía circular.

Accede al programa completo a través de este enlace.

Última hora