cineteca navidad

Cineteca Madrid celebra la Navidad con películas para todos los gustos

La magia del cine toma Cineteca Madrid este diciembre, invitando a madrileños y visitantes a disfrutar de una programación extraordinaria que abarca desde clásicos familiares hasta obras maestras del cine alemán, ciclos conmemorativos y estrenos imperdibles. Enmarcada en las festividades navideñas, esta propuesta del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid promete una experiencia única para cinéfilos de todas las edades.

Clásicos alemanes en ‘Siempre clásicos’

El cine alemán se convierte en el protagonista de un ciclo especial organizado en colaboración con el Goethe-Institut, como parte del programa ‘Madrid, Navidad de encuentro’. A través de 15 títulos esenciales, este recorrido cinematográfico explora desde los inicios del cine mudo hasta las propuestas más contemporáneas.

Entre las joyas incluidas destacan El cielo sobre Berlín (Wim Wenders, 1987), la poética reflexión sobre la vida y la mortalidad; Nosferatu (F.W. Murnau, 1922), un pilar del cine de terror; y M, el vampiro de Düsseldorf (Fritz Lang, 1931), que combina intriga y crítica social. La programación también subraya el talento femenino en el cine alemán, con obras como Adiós, invierno (Helke Misselwitz, 1988) y Las hermanas alemanas (Margarethe von Trotta, 1981).

Navidad en familia: el cine como tradición

Para los amantes de las emociones nostálgicas y las reuniones familiares, Cineteca Madrid ha preparado un ciclo de clásicos estadounidenses que marcaron generaciones. Desde la diversión de Solo en casa (Chris Columbus, 1990) hasta la estética inconfundible de Eduardo Manostijeras (Tim Burton, 1990), este recorrido invita a grandes y pequeños a redescubrir el encanto del cine navideño.

Entre los títulos destacados se encuentran Gremlins (Joe Dante, 1984), una mezcla de ternura y caos; Hook (Steven Spielberg, 1991), un regreso a Nunca Jamás con Robin Williams; y la fantasía visual de Cristal oscuro (Jim Henson y Frank Oz, 1982). Cada proyección es un viaje a la imaginación, ideal para estas fechas.

35 años de la caída del comunismo en Europa del Este

A modo de homenaje, Cineteca Madrid presenta el ciclo 1989. Puntos de vista, que reflexiona sobre el impacto histórico de la caída del comunismo. Películas como Ciudadano Havel (Pavel Koutecký, 2007) y Wałęsa. El hombre de la esperanza (Andrzej Wajda, 2013) ofrecen perspectivas íntimas y críticas sobre un cambio político que transformó el mapa de Europa.

Burnin’ Percebes: 10 años de irreverencia cinematográfica

El irreverente dúo español Burnin’ Percebes celebra su primera década con una retrospectiva de sus largometrajes, como Searching for Meritxell (2014) y La reina de los lagartos (2019). Sus obras, que combinan humor absurdo y estética DIY, estarán acompañadas de encuentros con los cineastas, ofreciendo al público una mirada detrás de cámaras.

El universo de Elfriede Jelinek

El 1 de diciembre, Cineteca rinde homenaje a Elfriede Jelinek, Premio Nobel de Literatura 2004, con un programa doble: el documental Elfriede Jelinek, el lenguaje desatado (Claudia Müller, 2022) y La pianista (Michael Haneke, 2001), una desgarradora adaptación de su novela homónima.

Animario 2024: la magia de la animación contemporánea

Del 12 al 15 de diciembre, el Festival Internacional de Animación Contemporánea Animario regresa con lo mejor de la animación global. Esta edición destaca con la presentación de Rock Bottom, de María Trénor, y la participación de los icónicos Hermanos Quay, quienes traerán su obra más reciente, Sanatorium Under The Sign of the Hourglass.

Estrenos para cerrar el año

Diciembre también será testigo de estrenos nacionales e internacionales en Cineteca. Desde La parra (2024), un retrato íntimo de la vida en Ferrol, hasta Cuando cae el otoño (2024), de François Ozon, una comedia negra aclamada en el Festival de San Sebastián.

Más información y programación completa en www.cinetecamadrid.com.

Última hora