antiguo vertedero de Alcobendas

Comienzan las obras que transformarán el antiguo vertedero de Alcobendas en un parque forestal

El Ayuntamiento de Alcobendas ha iniciado las obras de transformación del antiguo vertedero del Distrito Norte en un gran parque forestal de 180.000 metros cuadrados. Esta ambiciosa actuación, que comenzó en la primera semana de mayo, dará lugar a un espacio natural para el disfrute vecinal, con zonas recreativas, huertos urbanos y un excepcional mirador hacia enclaves naturales protegidos.

La actuación ha sido adjudicada a la UTE Constructora San José – El Ejidillo Viveros Integrales por 9.544.836 euros, de los cuales 3.608.315 euros provienen de fondos europeos. El proyecto cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Una gran zona de juegos inclusiva

Con financiación íntegra del Ayuntamiento, se ha diseñado una zona llamada ‘Fachada urbana’, que facilitará la integración del parque con la ciudad. Se crearán dos accesos desde la urbanización Fuente Lucha y, frente a la calle Suerte, se instalará una gran área de juegos infantiles.

Este espacio incluirá una estructura de madera con forma orgánica, grandes toboganes adaptados al desnivel del terreno y una lámina de agua. Será un parque inclusivo, con actividades pensadas tanto para niños de todas las edades y capacidades como para personas mayores, favoreciendo la interacción intergeneracional. Además, se habilitará una nueva zona de huertos urbanos, la quinta en la ciudad.

Casi 3.000 árboles para un nuevo ecosistema

El parque se convertirá en un sumidero de carbono, recuperando la biodiversidad y minimizando el impacto del antiguo vertedero. En total, se plantarán 2.936 árboles y 86.534 arbustos, con el objetivo de restablecer ecosistemas naturales.

Gracias a la topografía del terreno, el parque funcionará también como mirador natural hacia el Monte de Valdelatas, el Monte de El Pardo, el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y el Parque Nacional de Guadarrama, todos ellos parte de la Red de la Biosfera, la Red Natura 2000 y la Red de Espacios Naturales Protegidos.

Nueve ecosistemas en un solo parque

Durante los próximos ocho meses se realizará la plantación de una amplia variedad de especies vegetales, tanto coníferas como frondosas, para crear un gran corredor verde que conecte con otros espacios naturales cercanos.

Se formarán nueve tipos de ecosistemas, incluyendo distintos tipos de bosques, praderas floridas, herbazales y charcas. Entre las especies arbóreas destacan las encinas, pinos piñoneros, alcornoques y olmos, y entre los arbustos, enebros, lentiscos, jaras y tomillo. En las zonas húmedas se plantarán álamos, sauces y chopos, además de especies ribereñas como juncos y saúcos.

Fomento de la biodiversidad y refugio para la fauna

El diseño del parque promueve la diversificación del hábitat para atraer a una gran variedad de fauna, incluyendo invertebrados, anfibios, reptiles, aves y pequeños mamíferos. Se instalarán hoteles de insectos, cajas nido, refugios para zorros y estructuras específicas para búhos y lechuzas.

El vallado perimetral del parque permitirá el paso de especies animales, favoreciendo la conectividad ecológica y consolidando este espacio como un nuevo refugio natural en pleno corazón de Alcobendas.

Última hora