Este lunes, la alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, visitó la parcela de la Finca Dehesa del Batán en la Avenida Reyes Católicos, donde han comenzado las obras para la construcción de un aparcamiento que contará con 350 plazas, una demanda histórica de los vecinos del barrio de Nuestra Señora de Belén.
El aparcamiento se desarrollará en una parcela de 13.596 metros cuadrados del complejo Finca Dehesa del Batán, ubicada en la Avenida Reyes Católicos, números 49-51. La inversión en este proyecto será de 1,4 millones de euros, y se prevé que la construcción del aparcamiento se complete en aproximadamente un año. El desarrollo se realizará en la zona norte y este de la parcela.
Judith Piquet, acompañada por los tenientes de alcalde Víctor Manuel Acosta, Cristina Alcañiz y Gustavo Severien, explicó que este proyecto responde a “una reivindicación histórica de los vecinos del barrio, que llevan años luchando por tener un aparcamiento”. La alcaldesa destacó las gestiones realizadas: “Primero negociamos con la Comunidad de Madrid la cesión de los terrenos, destinamos financiación, logramos limpiar la parcela y hoy por fin comienzan las obras de un aparcamiento que pronto será una realidad”, afirmó.
Un aparcamiento accesible y sostenible
El nuevo aparcamiento contará con dos flujos de circulación, accesibles a través de una única entrada central y tres salidas. Además, se destacará por la existencia de dos sectores diferenciados. En el primer sector se ubicarán las plazas reservadas para movilidad reducida, en el punto más cercano de conexión con la Avenida Reyes Católicos.
En términos de accesibilidad, se crearán dos nuevos pasos de peatones que permitirán cruzar la Avenida Reyes Católicos, adaptando los pasos ya existentes a la normativa de accesibilidad. Para mejorar la experiencia del peatón, alrededor de la zona central, que contará con una importante masa arbórea, se proyecta una acera perimetral que conectará ambos sectores.
Compromiso con el medio ambiente
En el segundo sector, se incorporarán jardineras y parterres en las zonas perimetrales y entre las plazas, con el objetivo de generar un aparcamiento más verde y menos duro. Además, se conservarán los árboles de gran envergadura presentes en el entorno y se conectarán con la nueva vegetación, buscando minimizar el efecto de «isla de calor» y potenciar el respeto por el medio ambiente.
El trabajo detrás de la obra
El inicio de estas obras es el resultado de meses de trabajo y gestiones. La cesión de la parcela por parte de la Comunidad de Madrid, ocurrida en abril de 2024, fue un paso clave en el proceso. Ese mismo mes se publicó en el BOCM la Orden de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, que permitió al Ayuntamiento de Alcalá de Henares tomar posesión de los terrenos, en virtud de la mutación demanial.
Una vez la parcela estuvo en manos del municipio, en noviembre se llevó a cabo una actuación conjunta de diferentes áreas del Ayuntamiento, como Seguridad, Urbanismo, Medio Ambiente, Limpieza y Servicios Sociales. En estos terrenos había construcciones ilegales en condiciones de inseguridad, por lo que, con la colaboración de la Policía Local, se instó a los ocupantes a abandonar los lugares de forma voluntaria, contando con el apoyo de los Servicios Sociales. Posteriormente, se procedió a la limpieza y desbroce de la zona.
Más aparcamientos en el horizonte
Por último, Cristina Alcañiz, teniente de alcalde, destacó que este no será el único aparcamiento que se construirá en la zona. Recordó que el Gobierno complutense ya incluyó en el Plan de Inversión Regional 2022-2026 el proyecto de un aparcamiento en el Camino del Juncal, con una inversión de 1 millón de euros. Este proyecto ampliará el aparcamiento existente en más de 100 plazas nuevas, mejorando así las opciones de aparcamiento para los residentes de Alcalá de Henares.