bbva am comunidad madrid empresas premios inicativas

Seis entidades madrileñas reciben apoyo de BBVA para transformar barrios y comunidades

La amplia implantación territorial de BBVA en la Comunidad de Madrid ha facilitado la identificación de propuestas con fuerte arraigo local y capacidad de generar un impacto real en los barrios, municipios y comunidades donde la entidad opera. En esta séptima edición, han sido reconocidas seis entidades con una trayectoria consolidada en la región —Fundación También, Fundación Ecomar, Fundación Acrescere, Fundación Iter, Fundación Tomillo y Humana Fundación Pueblo para el Pueblo— que, con ayudas de 74.000 y 35.000 euros, desarrollarán sus proyectos en Madrid capital y otras localidades como Leganés o Ciempozuelos.

Desde el lanzamiento de la Convocatoria Solidaria BBVA Futuro en 2018, la Comunidad de Madrid ha recibido 1.786.000 euros en donaciones destinados a diferentes proyectos de carácter social y medioambiental. A lo largo de sus seis primeras ediciones, estas donaciones han contribuido a mejorar la vida de 278.000 personas en distintos puntos de la región, mediante iniciativas vinculadas a la educación, la inclusión, la salud o la protección del medioambiente.

Seis iniciativas que marcan la diferencia en el territorio

Con una donación de 74.000 euros, la Fundación También impulsará en Madrid su proyecto ‘Escuelas Inclusivas’, que fomenta la participación deportiva de personas con discapacidad como vía para mejorar su autonomía y calidad de vida. La iniciativa permitirá consolidar diez escuelas deportivas inclusivas en disciplinas adaptadas como escalada, ciclismo, surf, esquí, yoga, pádel o baile, con apoyo especializado y material adaptado. Este modelo promueve un entorno más accesible e igualitario, utilizando el deporte como herramienta para la transformación social y el impulso de la diversidad. El proyecto beneficiará directamente a unas 500 personas.

También con una dotación de 74.000 euros, la Fundación Ecomar pondrá en marcha el proyecto de alcance nacional ‘Cuidamos el mar: ApS ECOMAR’, una propuesta educativa que combina aprendizaje digital y acciones medioambientales. Busca sensibilizar y movilizar a jóvenes hacia una sociedad más sostenible, centrándose especialmente en la protección del entorno marino. Mediante teoría y prácticas concretas como limpiezas de costas y reciclaje escolar, abordará temas como biodiversidad marina y economía circular, beneficiando directamente a unos 1.300 estudiantes de secundaria y docentes. La donación cubrirá casi la totalidad del proyecto.

Por su parte, la Fundación Acrescere ha recibido 35.000 euros para desarrollar el proyecto ‘Casa Nazaret’, una vivienda de emergencia para madres solas con hijos e hijas menores de edad en situación de calle. Esta iniciativa ofrece alojamiento temporal, apoyo emocional, acceso a la bolsa de empleo y guardería social para sus hijos e hijas de 0 a 3 años, y facilita las gestiones necesarias para la búsqueda de una solución habitacional estable que les ayude a salir de la situación de pobreza y exclusión social en la que se encuentran. Además, cubre necesidades básicas como alimentación e higiene. Se estima que beneficiará directamente a 100 familias, y la ayuda se destinará principalmente a cubrir gastos de personal y del mantenimiento operativo del proyecto.

Gracias también a una donación de 35.000 euros, el proyecto ‘Refugiados con futuro’, impulsado por la Fundación Iter en Madrid y Leganés, apoyará a jóvenes refugiados y solicitantes de asilo de 18 a 24 años para favorecer su integración laboral y social. La iniciativa ofrecerá formación en competencias digitales, socioemocionales y técnicas en sectores como logística y hostelería, facilitando así su acceso al empleo. El proyecto contará con formadores especializados para activar el talento y autoestima de 100 jóvenes beneficiarios.

La Fundación Tomillo recibirá 35.000 euros para poner en marcha, en distritos del sur de Madrid, ‘Números que cuentan historias’, un proyecto que desarrolla las Competencias Lingüística y Matemática aplicando metodologías innovadoras con base digital y adaptadas a la realidad y necesidades de 240 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social. Esta iniciativa pretende mejorar la motivación de los y las participantes, reducir el absentismo y prevenir el abandono escolar, contribuyendo así a la equidad educativa y a la inclusión social de menores en situación de vulnerabilidad. La donación se destinará a personal educativo y materiales didácticos.

Por último, Humana Fundación Pueblo para el Pueblo desarrollará en el municipio madrileño de Ciempozuelos ‘3C: Cultivemos el Clima y la Comunidad’. Un proyecto que busca transformar espacios urbanos degradados en huertos ecológicos gestionados por colectivos en riesgo de exclusión, mayores, jóvenes, familias y, en general, toda personas interesada en cultivar sus propios alimentos de una forma respetuosa con el medioambiente. La iniciativa promueve la cohesión social, el liderazgo femenino y la adaptación al cambio climático. Incluye talleres sobre diversas temáticas como formación en infraestructura y gestión eficiente del agua, nutrición, cambio climático y biodiversidad. Con una donación de 35.000 euros, que cubre el 85% del coste, se beneficiarán directamente 320 personas.

Donaciones para impulsar proyectos que cambian vidas

Desde 2018, la gestora de BBVA dona una parte de la comisión de gestión del fondo BBVA Futuro ISR (en proceso de cambio de nombre a BBVA Futuro Conservador), un producto de gestión activa solidario. En las seis ediciones finalizadas, BBVA AM ha destinado más de 5 millones de euros a apoyar el desarrollo de 121 proyectos, logrando impactar de forma positiva en más de 460.000 personas.

Este año se han recibido en total 203 candidaturas, de las que se han seleccionado 57 proyectos finalistas. En esta selección han participado 220 evaluadores voluntarios. Para realizar la selección los evaluadores han tenido en cuenta los siguientes criterios: la importancia de la necesidad social a la que el proyecto da respuesta; su viabilidad técnica y económica; la solidez de la propuesta técnica y presupuestaria; la sostenibilidad de los beneficios en el tiempo, y la innovación del proyecto y la posibilidad de que sea reproducido.

Como resultado de este proceso, en esta edición se ha distribuido un millón de euros entre 23 proyectos, con impacto directo en 16 provincias de nueve comunidades autónomas que han recibido apoyo con una donación total de un millón de euros. Entre ellos se encuentran las tres iniciativas seleccionadas en la categoría específica, creada este año, para reconocer a proyectos que están apoyando a los afectados por la DANA en el Levante español. Además, uno de los proyectos ganadores dotados con 74.000 euros tendrá impacto en todo el territorio nacional.

Las donaciones se han estructurado en tres categorías: cinco de 74.000 euros –una por cada una de las temáticas recogidas en la convocatoria (educación, dependencia, creación de empleo para colectivos vulnerables, inclusión social y medioambiente)–, y 18 de 35.000 euros, destinadas a apoyar 12 proyectos sociales, 3 proyectos medioambientales y 3 iniciativas específicas centradas en atender a los afectados por la DANA, en el marco de la nueva categoría.

Con este esquema de donaciones se ha logrado, a lo largo de las siete ediciones de la convocatoria, apoyar proyectos del 100% de las comunidades autónomas.

Última hora