horario verano

El horario de verano llega este fin de semana: todo lo que debes saber

El horario de verano arrancará en la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo. A las 02:00 (1:00 en Canarias) serán las 03:00 (02:00 en Canarias). Según la normativa en vigor, este horario se mantendrá hasta el próximo 26 de octubre.

Un cambio regulado por la Unión Europea

La Unión Europea (UE) establece una fecha y una hora comunes para todos los Estados miembros en cuanto al cambio de horario. La última comunicación de la Comisión Europea sobre el tema fue en 2021, fijando los últimos fines de semana de marzo y octubre hasta 2026.

Sin embargo, esto no implica que los cambios de hora vayan a desaparecer a partir de 2026. El Consejo de la UE aún no ha tomado una decisión definitiva, a pesar de que el Parlamento Europeo apoyó en 2019 la posibilidad de que cada país decidiera si mantener o eliminar los ajustes bianuales. Para que la medida prospere, tanto el Parlamento como el Consejo deben estar de acuerdo.

Una medida con historia

España realizó su primer cambio de hora en 1918, aunque hubo periodos sin modificaciones entre 1920-1925 y 1930-1936. En 1940, el Gobierno de Franco adoptó el horario de Europa Central para alinearse con la Alemania nazi y otros países europeos.

El horario de verano resurgió en España y en toda Europa en los años 70 debido a la crisis del petróleo y, hasta que haya un consenso europeo, seguirá vigente.

¿Se ahorra realmente energía con el cambio de hora?

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha confirmado que no existen estudios recientes en España que demuestren que el cambio de hora genere un ahorro energético significativo. El último informe data de 2015 y no se ha actualizado para el contexto energético actual.

A nivel europeo, un informe de 2018 de la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo concluyó que los posibles ahorros son marginales y no garantizados en todos los países de la UE.

Además, aunque se podría reducir el consumo en iluminación, no está claro que ocurra lo mismo con la calefacción, donde incluso podría aumentar el gasto. Factores como la meteorología o el comportamiento de los ciudadanos influyen en los resultados.

El IDAE también ha señalado que los hábitos de vida han cambiado, afectando el impacto del cambio horario. Factores como la eficiencia energética en los edificios, la iluminación LED y el teletrabajo han alterado los cálculos tradicionales.

¿Horario de invierno o de verano?

Una encuesta de 2024 realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) reveló que el 70% de los españoles prefiere el horario de verano, mientras que solo un 23% opta por el horario de invierno.

Sin embargo, un reciente estudio mundial, con la participación del profesor Darío Acuña de la Universidad de Granada, advierte de los efectos negativos del horario de verano en la salud. Según esta investigación, el horario de invierno es más equilibrado porque evita la exposición excesiva a la luz en la tarde y la noche, algo que puede alterar el sistema cronobiológico y afectar al descanso.

Última hora