Todos los Santos

Disturbios, botellones y fiestas privadas intervenidas en el puente de Todos los Santos

El puente de Todos los Santos está dejando en Madrid disturbios, botellones, fiestas privadas y locales intervenidos, en un fin de semana que el Gobierno regional ha decretado el cierre perimetral para atajar los contagios.

La Comunidad de Madrid ha notificado 701 casos nuevos de coronavirus, de los que 194 corresponden a las últimas 24 horas y el resto a días anteriores, y 30 fallecidos en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este domingo, con datos a cierre del día anterior.

33 detenidos y 12 heridos en los disturbios de Madrid

La Policía Nacional detuvo la noche del sábado a 33 personas, dos de ellas menores de edad, relacionadas con los disturbios del centro de Madrid mientras que el Samur-Protección Civil realizó 12 atenciones sanitarias, han informado fuentes de la Jefatura Superior de la Policía y de Emergencias Madrid.

Los sanitarios no asistieron a ninguna persona de gravedad, aunque trasladaron al hospital a un ciudadano con una herida en la cabeza para sutura y a un policía nacional con una luxación de hombre. Sobre las 2 horas terminó el dispositivo de Samur, situado en la zona de Plaza de España.

Por su parte, el operativo desplegado por la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional, que terminó con los disturbios en media hora, arrojó un balance de más de una treintena de detenidos, algunos de ellos por saquear una tienda de regalos del barrio de Chueca. Además, localizaron productos químicos y dispositivos para ser lanzados a modo de cóctel molotov. Además de los menores, 14 de los arrestados tienen antecedentes policiales. Ocho tienen menos de 20 años, 22 están entre los 20 y los 30 años y uno supera esta edad.

Los incidentes violentos se desencadenaron por una protesta no comunicada a la Delegación del Gobierno en Madrid convocada en la Puerta del Sol. Tras ser desalojada la plaza, los manifestantes acabaron en la céntrica Gran Vía, donde quemaron contenedores y levantaron barricadas en la calzada. La Policía Nacional, que desplegó unidades antidusturbios, agentes de paisano y el helicóptero, dispersó a los manifestantes después de la hora del toque de queda impuesto a las 00.00 horas.

Los disturbios del sábado se extendieron por varias ciudades del país como Logroño, Málaga o Barcelona. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya se ha pronunciado sobre estos altercados y ha tachado de «intolerable» la conducta «violenta e irracional» de estos grupos minoritarios.

Políticos madrileños condenan los incidentes

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el vicepresidente Ignacio Aguado, el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, y la vicealcaldesa Begoña Villacís, entre otros dirigentes y políticos madrileños, han condenado en redes sociales los disturbios de la noche de halloween en el centro de la capital.

El primer edil matritense ha condenado los incidentes violentos y llamado a los jóvenes que estaban en la calle «a cumplir pacíficamente el toque de queda decretado por el Gobierno». «Además de obligatorio es lo leal, prudente y solidario para evitar que se transmita la enfermedad. Es momento de ser responsables», ha afirmado.

Por su parte, Díaz Ayuso ha manifestado que quienes «siembran el caos en las calles no son los más vulnerables al virus, ni los que luchan por ganarse la vida». «Son grupos organizados que buscan sacar tajada del miedo y de la situación. La vida y la libertad se defienden cumpliendo las leyes», ha escrito en Twitter.

81 fiestas, 18 botellones y 10 locales cerrados en Madrid capital

La Policía Municipal de Madrid intervino durante la noche de Halloween en 81 fiestas privadas en domicilios, en 18 botellones y en 10 locales de ocio abiertos pasada la hora del cierre, han informado fuentes municipales. En algunas de ellas había un número de personas superior al permitido y no se usaban mascarillas ni otras medidas de seguridad ante el Covid-19.

Las actuaciones policiales más destacadas fueron en dos locales de ocio nocturno del distrito de Tetuán, ambos abiertos pasada la hora permitida, las 12 de la noche, y con 40 y 50 personas en cada uno de ellos. Se estaba consumiendo bebidas sin respetar las medidas de seguridad.

En la noche anterior, del viernes al sábado, los agentes intervinieron en un total de 105 fiestas privadas en domicilios, 22 botellones y 16 locales de ocio abiertos tras la hora de cierre. Destacó el desalojo de local de ocio nocturno del distrito de Ciudad Lineal, donde pasada la 1.30 horas seguía funcionando la música, con gente en el interior y las puertas cerradas.

Estas intervenciones forman parte del operativo especial que la Policía Municipal de Madrid está llevando a cabo desde finales de julio para evitar los botellones, al que se le ha sumado el control de fiestas ilegales en domicilios y locales desde que la entrada en vigor de las distintas órdenes de las autoridades sanitarias.

Para llevar a cabo estas funciones, en los últimos meses se ha doblado el número de agentes municipales. Además, ayer, hubo un refuerzo especial por ser una noche en la que se preveía más actividad por la festividad de Todos los Santos, han indicado las mismas fuentes.

 

 

Última hora