Arsenal Real Madrid

Arsenal – Real Madrid: la Champions revive un clásico 19 años después

El Real Madrid visita este martes 8 de abril al Arsenal (21:00h, Emirates Stadium) en la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones 2024-2025. Un cruce con sabor a revancha, 19 años después del último enfrentamiento entre ambos, y con dos equipos que llegan heridos… pero con la Champions como medicina.

Para los de Carlo Ancelotti, es la oportunidad perfecta para resetear tras un tropiezo preocupante en LaLiga. Para los ‘Gunners’, la única bala real para conquistar un título esta temporada. Choque de trenes en Londres, en un duelo que promete tensión, estrategia y, sobre todo, mucha historia en juego.

La herida del Bernabéu aún escuece

Para encontrar el último enfrentamiento entre Arsenal y Madrid hay que viajar a 2006. Octavos de final. Thierry Henry silenciaba el Bernabéu con un golazo que acabaría siendo decisivo (0-1), ya que en Londres el marcador no se movió. Desde entonces, caminos separados, pero con cuentas pendientes.

Aquel Madrid aún tenía en su plantilla a mitos como Zidane, Beckham o Ronaldo Nazário. Pero ni el talento galáctico fue suficiente para frenar a un Arsenal que por entonces rozaba su apogeo bajo la batuta de Arsène Wenger. Esa eliminación supuso un duro golpe, uno más en los años en que el club blanco parecía haber perdido el gen competitivo europeo.

Este martes, los blancos tienen la oportunidad de devolver el golpe… y de paso escapar del bajón anímico que supuso la reciente derrota en casa ante el Valencia (1-2). Un pinchazo que enfrió el ambiente justo cuando todo parecía alinearse hacia el triplete. El Madrid necesita respuestas, y no hay mejor escenario para encontrarlas que una gran noche europea.

Arsenal: solidez defensiva y poco margen de error

Los de Mikel Arteta llegan tras empatar ante el Everton (1-1), un resultado que puede haber enterrado sus opciones reales de pelear por la Premier League. Con 11 puntos de ventaja para el Liverpool y solo siete jornadas por disputarse, todo indica que la Champions se convierte ahora en su tabla de salvación.

La baja de Kai Havertz y Gabriel Jesús deja tocado el frente de ataque, aunque Bukayo Saka llega a tiempo y será clave. El joven inglés, desequilibrante como pocos, será la gran amenaza para la defensa madridista. A cambio, los ‘Gunners’ se agarran a su fortaleza defensiva: solo 25 goles en contra en Premier y apenas 6 en Champions. Solo el Inter ha encajado menos.

Eso sí, Arteta tiene problemas atrás: Gabriel Magalhães y Riccardo Calafiori no estarán, y Jurriën Timber sigue tocado. La pareja de centrales será inédita, lo que podría condicionar la salida de balón y abrir grietas ante la presión alta del Madrid.

Ancelotti recupera piezas, pero sigue con incógnitas

Buenas noticias para el técnico italiano: vuelve Courtois. El portero belga ha superado su lesión y aunque aún no ha disputado minutos, su sola presencia en la convocatoria ya es un refuerzo anímico. Sin embargo, el resto del once aún está en construcción.

¿Dónde coloca a Valverde? ¿Qué lateral izquierdo elige entre Fran García y un Alaba que todavía no está al 100%? ¿Juega Modric desde el inicio o lo guarda como revulsivo para el segundo tiempo?

Con Tchouaméni sancionado, Camavinga apunta al centro del campo junto a Bellingham, mientras arriba se mantendrá el tridente Vinícius–Mbappé–Rodrygo, pese al bajón reciente de los tres. La velocidad y el desborde serán claves para castigar a un Arsenal que podría sufrir en transición.

Marcar fuera, clave para el pase

El Real Madrid llega obligado a marcar en el Emirates. No solo por el valor emocional de romper el maleficio —los blancos nunca le han marcado al Arsenal en la Champions— sino porque los londinenses no han perdido allí desde su regreso a la máxima competición continental: 8 victorias y 2 empates como locales.

Además, el dato es contundente: el Madrid ha marcado en 23 de sus últimos 24 partidos europeos fuera de casa. Para cambiar la historia, deberán recuperar la versión que les hizo conquistar el Etihad ante el City el año pasado. Compromiso, intensidad… y equilibrio. Ancelotti lo repite una y otra vez.

El técnico italiano sabe que el plan no puede fallar. En partidos así, los detalles marcan la diferencia: una mala salida, un balón parado mal defendido, un despiste en transición. Todo cuenta.

Donde otros tiemblan, el Madrid se crece

A pesar de las dudas, hay algo que siempre juega a favor del Real Madrid en esta competición: la historia. Los blancos han superado sus últimas 12 eliminatorias de cuartos de final. No caen en esta fase desde 2004, precisamente el año en que se cruzaron con Henry y compañía.

Y es que la Champions saca lo mejor del Madrid. Equipos con más orden, más físico o más regularidad pueden tambalearse cuando el himno suena. Pero el Real Madrid crece. Se transforma. Y, cuando compite con el orgullo herido, se vuelve aún más peligroso.

Tampoco pierden una ida desde las semifinales de 2022. La Copa de Europa les transforma, y si algo sabe hacer este equipo es competir cuando todo está en juego. Esta vez, con la Decimosexta como obsesión y Londres como primer escollo.

Y, es que el club blanco siempre tiene sed de Champions. No importa la racha, los nombres o las dudas: en noches como esta, el Real Madrid siempre responde. Y hoy, en el Emirates, quiere escribir otro capítulo en su eterna historia europea.

Última hora