sistema unico fp madrid

Un único sistema de FP integrará educación y empleo en Madrid

La Comunidad de Madrid contará con un único sistema de Formación Profesional (FP) que unificará los dos existentes hasta ahora —uno de carácter educativo y otro vinculado al empleo— con el objetivo de aumentar las oportunidades laborales de los alumnos.

El nuevo modelo es fruto del decreto aprobado este miércoles por el Consejo de Gobierno regional, y busca alinear la FP con la normativa estatal y con las necesidades reales de los sectores productivos. Así lo ha comunicado el portavoz del Gobierno autonómico, Miguel Ángel García Martín.

Cinco grados de formación

Este sistema será de aplicación en todos los centros públicos y privados y estará estructurado en cinco grados:

  • Grado A: Acreditación parcial de competencia o microacreditación.
  • Grado B: Certificado de competencia.
  • Grado C: Certificado profesional.
  • Grado D: Ciclos formativos de grado básico, medio y superior.
  • Grado E: Cursos de especialización.

Cambios curriculares y nuevos módulos

La normativa, elaborada por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades junto con la de Economía, Hacienda y Empleo, introduce optativas en los ciclos de Grado Medio y Superior para fomentar la innovación en los perfiles profesionales. Además, se incluyen nuevos módulos transversales para facilitar el desarrollo del itinerario educativo y profesional del alumnado.

Mayor autonomía y conexión con la empresa

El decreto establece también criterios para ejercer la autonomía de los centros, lo que permitirá flexibilizar la organización de las estancias en empresas. Los centros podrán diseñar metodologías didácticas innovadoras que integren contenidos científicos, tecnológicos y organizativos, y que fomenten habilidades clave para la actividad laboral.

Formación adaptada a distintas necesidades

El sistema distinguirá entre régimen general e intensivo, este último con una mayor carga práctica en la empresa. También se contemplan modalidades de impartición presenciales, semipresenciales y virtuales.

Se contempla, además, el diseño de ofertas específicas para personas con necesidades educativas o formativas especiales y se incorpora un capítulo dedicado a la orientación profesional.

Un sistema dinámico y flexible

Con esta reforma, la Comunidad de Madrid busca generar nuevas oportunidades laborales, ajustar la oferta a la demanda real, y facilitar la cualificación y recualificación permanente a lo largo de la vida laboral. En resumen, se trata de adaptar la FP a un sistema económico y tecnológico en constante evolución.

Última hora