El Ayuntamiento de Madrid ha preparado una completa agenda de actividades para conmemorar el Día Internacional de los Bosques o Día del Árbol, que se celebra el 21 de marzo, bajo el lema ‘Bosques y Alimentos’. Sendas, fiestas, exposiciones y yincanas invitan a madrileños y visitantes a descubrir y disfrutar del patrimonio arbóreo de la capital.
Duendes, árboles singulares y plantaciones familiares
El Centro de Información y Educación Ambiental (CIEA) de Casa de Campo ha diseñado un programa dirigido a todos los públicos que incluye:
- Itinerarios para conocer los árboles notables y singulares del parque (16 y 19 de marzo)
- Conferencias, exposiciones y una gran plantación familiar (22 de marzo)
También se celebrará una edición especial de la Fiesta del Árbol para poner en valor el trabajo de los jardineros municipales y la importancia del arbolado urbano. En las últimas ediciones se han plantado más de 800 ejemplares de diferentes especies.
Entre las propuestas destaca la exposición ‘Árboles: pasado, presente y futuro de un Madrid envuelto en ramas’, que rinde homenaje a los profesionales que cuidan las zonas verdes. Puede visitarse hasta el 31 de marzo en el CIEA Casa de Campo.
Cuadernos de campo y fiesta en el Retiro
El 30 de marzo, el CIEA Dehesa de la Villa acogerá un taller para dibujar cuadernos de campo arbóreos de la mano del artista Juan Carlos Rodríguez, quien enseñará técnicas de dibujo rápido para ilustrar árboles destacados, combinando arte, botánica, historia y ecología.
Por su parte, el CIEA Huerto del Retiro ha organizado:
- Itinerarios guiados por los árboles notables de Recoletos y Prado (20 de marzo)
- Un recorrido por el interior del jardín histórico del Retiro (27 de marzo)
- Una nueva edición de la Fiesta de la Semilla (29 de marzo), con plantas, talleres, música, feria de productores e intercambio de semillas
Paseos y talleres en Usera y Villaverde
El Centro de Educación Ambiental y Cultural Maris Stella celebrará dos jornadas de actividades:
- El 21 de marzo, con la ruta escolar Senda Guardianes de Pradolongo y un recorrido por la senda botánica para el público general, ambas con plantación de árboles
- El 22 de marzo, con repetición del paseo y un taller de dibujo de los árboles del parque de Orcasitas (Usera)
Rutas ambientales por parques y jardines ocultos
La programación del Día del Árbol se completa con las rutas de Madrid Ambiental, dentro de la agenda trimestral Hábitat Madrid:
- Parque Caleido (21 de marzo)
- Parque del Oeste (22 y 23 de marzo)
- Paseo por jardines escondidos del centro de Madrid (26 de marzo)
Más plantaciones para enriquecer la biodiversidad
Además, se realizarán plantaciones en Villaverde y Fuencarral-El Pardo. En la Dehesa Boyal de Villaverde, se sumarán especies como encinas, plátanos de sombra, acacias de Japón y almeces.
En Fuencarral-El Pardo:
- 21 de marzo: en el parque de Fuentelarreina con escolares del CEIP Alhambra
- 25 de marzo: en la avenida Cardenal Herrera Oria 103, con el IES Dámaso Alonso, un centro de mayores y la Unidad Distrital de Colaboración (UDC)
En total se plantarán 30 árboles de especies como plátanos de sombra, olmos, jaboneros de China, magnolios, liquidámbares, aligustres, tarays y árboles de Júpiter, que enriquecerán la biodiversidad de pequeños espacios verdes.
Madrid, Ciudad Arbórea del Mundo 2024
Todas estas iniciativas se enmarcan en la celebración de la reciente renovación de Madrid como Ciudad Arbórea del Mundo 2024, reconocimiento otorgado por la FAO y la Fundación Arbor Day.
La programación ha sido organizada por el Departamento de Educación Ambiental del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, que dirige Borja Carabante, con la colaboración de las juntas de distrito a través de los centros de información e interpretación ambiental.