Parla Campus Formación

Parla contará con un Campus de Formación en el sector de la construcción

La ciudad de Parla está a punto de experimentar una transformación significativa con la creación del Campus de Formación de Parla, un ambicioso proyecto diseñado para fomentar la empleabilidad y el desarrollo profesional de sus habitantes. Este espacio, fruto del acuerdo entre el Ayuntamiento de Parla y la Fundación Laboral de la Construcción de Madrid, tiene como objetivo centralizar la formación en diez familias profesionales clave, promoviendo la especialización y la inserción laboral en la región.

Un Campus para el futuro

Ubicado en una parcela de aproximadamente 30.000 metros cuadrados frente al Parque de Bomberos, el campus será un entorno accesible y bien conectado para estudiantes y docentes. Contará con un edificio central rodeado de áreas formativas específicas, cada una orientada a una o varias disciplinas laborales. Además, el diseño del campus incorporará elementos sostenibles que reduzcan la huella de carbono durante la construcción y operará bajo estándares de metodología BIM, potenciando la digitalización en el diseño, gestión y mantenimiento del espacio.

Entre los espacios complementarios, se incluyen instalaciones deportivas y zonas verdes, fomentando un ambiente de aprendizaje integral y saludable.

Las familias profesionales

El futuro campus ofrecerá formación en una amplia gama de sectores, incluyendo:

  • Edificación y Obra Civil
  • Maquinaria de Construcción
  • Construcción Agraria
  • Comercio y Marketing
  • Electricidad y Electrónica
  • Energía y Agua
  • Instalación y Mantenimiento
  • Seguridad y Medioambiente
  • Servicios Socioculturales y a la Comunidad

Esta diversidad asegura que tanto jóvenes en búsqueda de su primera formación como profesionales que necesiten reciclarse encuentren opciones adecuadas para sus intereses y necesidades.

Un proyecto con impacto local

Durante el acto de firma del convenio entre el alcalde de Parla, Ramón Jurado Rodríguez, y el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción de Madrid, Francisco Ruano Tellaeche, ambos destacaron el impacto positivo que tendrá este campus en la región.

“El objetivo cuando arranque este campus es mejorar la empleabilidad de los habitantes de Parla mediante la especialización laboral”, afirmó Jurado. Por su parte, Ruano enfatizó la importancia de este proyecto como símbolo de la colaboración entre instituciones comprometidas con el desarrollo sostenible y el bienestar ciudadano.

Con más de 30 años de experiencia, la Fundación Laboral de la Construcción es conocida como la «universidad de la construcción». Ha formado a más de 100.000 profesionales en 2023, adaptándose constantemente a las necesidades del sector. Su enfoque combina formación reglada, certificaciones de profesionalidad, cursos especializados y programas personalizados para empresas.

El campus de Parla refuerza esta misión, acercando la formación de calidad a la región e integrando temas cruciales como la seguridad laboral, la economía circular y la innovación en procesos productivos.

Más allá de la formación: un espacio de transformación

El Campus de Formación de Parla no será solo un centro educativo, sino un motor para el crecimiento económico y la innovación local. Gracias a su oferta formativa integral y su enfoque en la sostenibilidad, promete ser un referente en la región, capacitando a trabajadores para un mercado laboral en constante evolución.

Este proyecto representa una apuesta por el futuro, no solo para Parla, sino también para el sector de la construcción y su entorno. Una verdadera puerta hacia un nuevo horizonte profesional.

Última hora