La Comunidad de Madrid estrenará el próximo curso 2025/2026 un nuevo curso de especialización dentro del ciclo de Formación Profesional de Grado Superior en Administración y Finanzas, enfocado específicamente al sector bancario. Se trata de un programa pionero en el ámbito financiero español, que combina la enseñanza teórica en el centro educativo con prácticas en una entidad bancaria.
Formación dual: 1.000 horas en el aula y 1.000 en el banco
Gracias a un convenio facilitado por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, el Instituto público Tomás y Valiente, en colaboración con el BBVA, ofrecerá a sus estudiantes un modelo formativo intensivo y dual.
Los alumnos recibirán 1.000 horas lectivas en el centro y otras tantas en oficinas bancarias del BBVA, distribuidas de la siguiente manera:
- Mayo y junio del primer curso: prácticas en oficina.
- Septiembre a abril del segundo año: continuidad de la formación práctica.
Este sistema ya se ha implementado con éxito en el ámbito de los seguros y ahora se traslada al sector bancario.
Asignaturas nuevas para la especialización financiera
A los contenidos clásicos del ciclo de Administración y Finanzas se suman ahora dos asignaturas optativas específicas, que permitirán a los estudiantes obtener una acreditación profesional como Informador Bancario, reconocida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Las nuevas materias son:
- Instrumentos Financieros (2 h/semana):
Estudio de productos financieros, operaciones bancarias y análisis de instrumentos. - Cumplimiento Normativo (1 h/semana):
Normativa reguladora del sector, prevención del blanqueo de capitales y cumplimiento legal.
Más especialización gracias al sistema de optatividad
Según ha destacado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, este nuevo curso ha sido posible gracias al sistema de optatividad que regula la Comunidad de Madrid. Este modelo permite adaptar la Formación Profesional a las necesidades reales del tejido productivo, como es el caso del sector financiero.
“El objetivo es lograr una mayor especialización y una formación más alineada con la demanda empresarial”, ha subrayado Viciana. Este proyecto podría replicarse en otros centros y extenderse a nuevas áreas de FP, abriendo nuevas vías de empleabilidad para los jóvenes madrileños.