Madrid taxis VTC

Esperas interminables y falta de vehículos disponibles: Madrid necesita más taxis y VTC

Madrid está lejos de cumplir con las necesidades de movilidad de sus ciudadanos y turistas. Dos estudios recientes, presentados en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), revelan que la ciudad necesitaría aumentar su flota de taxis y VTC entre un 35% y un 75% para estar al nivel de otras grandes capitales europeas como Londres o París.

¿Qué dicen los datos?

Actualmente, Madrid cuenta con 24.510 licencias de taxis y VTC (15.639 taxis y 8.871 VTC). Sin embargo, para igualar la media europea, harían falta entre 8.300 y 11.000 licencias adicionales. Esto significa que, en comparación con ciudades como Londres o París, que triplican el número de vehículos por habitante, Madrid está claramente por detrás.

Según el informe ‘Análisis de la oferta de servicios de taxi y VTC en diversas ciudades de Europa’, presentado por José Manuel Vassallo, catedrático de la UPM, «Madrid necesita aumentar considerablemente su flota de taxis y VTC si quiere ofrecer un servicio acorde a las necesidades actuales de los usuarios».

Las horas punta, el gran cuello de botella

El segundo informe, titulado «Estimación del tamaño óptimo de flota de taxi y VTC para equilibrar oferta y demanda en Madrid», elaborado por Josep Maria Salanova, investigador principal del CERTH-HIT, utilizó datos detallados de viajes realizados en 2023 a través de Cabify, una de las principales plataformas de ride-hailing en España, para poner de manifiesto un problema que todos los usuarios de taxis o VTC en Madrid han vivido: las esperas interminables en horas punta o fines de semana.

Cabify, al operar como un intermediario clave entre la oferta y la demanda, aportó información valiosa sobre patrones de movilidad en la capital, como la distribución horaria de los trayectos, los picos de demanda y las principales rutas urbanas.

Entre los hallazgos más relevantes se encuentra la enorme concentración de demanda insatisfecha en horas punta y fines de semana, así como el papel destacado de estaciones de tren, aeropuertos y áreas de ocio como focos de mayor congestión en el servicio.

“La colaboración con plataformas como Cabify nos ha permitido modelar de forma más precisa los momentos y lugares donde la oferta actual de taxis y VTC es insuficiente”, explica Salanova. Según el análisis, hasta un 60% de los usuarios en horas punta no logra acceder a un vehículo disponible, lo que refuerza la urgencia de incrementar la flota.

Así, de acuerdo con los datos, los momentos más críticos se dan los fines de semana por la noche, cuando hasta un 60% de los usuarios no logra encontrar un vehículo disponible. Incluso entre semana, la demanda no atendida ronda el 30%. Para cubrir estas necesidades, sería necesario aumentar la flota entre 12.200 y 18.400 vehículos, dependiendo del nivel de servicio que se quiera alcanzar.

¿Qué beneficios aportaría aumentar la flota?

Aumentar el número de taxis y VTC no solo beneficiaría a los usuarios, que disfrutarían de un servicio más rápido y accesible, sino también a los conductores y empresas del sector. Con más vehículos disponibles, los tiempos de espera se reducirían y el volumen de viajes crecería, lo que redundaría en mayores ingresos para los profesionales del sector.

Además, los investigadores destacan que mejorar la movilidad urbana hace a la ciudad más atractiva, tanto para los residentes como para los turistas. “Un servicio más eficiente no solo soluciona problemas actuales, sino que también genera una demanda adicional que beneficia a la economía local”, apunta Salanova.

Un reto para el futuro

Madrid se enfrenta al desafío de reforzar su oferta de transporte urbano para responder al crecimiento de su población y al aumento del turismo. Pero este aumento de la flota debe ir de la mano de medidas que garanticen un sistema sostenible y eficiente: desde la incorporación de vehículos menos contaminantes hasta el uso de tecnología para optimizar las rutas y evitar la saturación en determinados horarios.

A medida que otras capitales europeas avanzan hacia una movilidad más moderna y adaptada a las necesidades de sus habitantes, Madrid tiene la oportunidad de dar un salto cualitativo. Con más taxis y VTC en las calles, la ciudad puede aspirar a posicionarse como un referente en transporte urbano eficiente y accesible.

Última hora