El Hospital Infanta Leonor, ubicado en el sureste de la capital, ampliará sus instalaciones para adaptarse al crecimiento demográfico de los distritos de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, su principal zona de influencia. El plan contempla la construcción de dos nuevos módulos de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 22 habitaciones adicionales de hospitalización, un área de Cirugía Mayor Ambulatoria, otra de Endoscopias, un Hospital de Día más amplio y nuevas aulas para docencia.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció una inversión de 35,4 millones de euros destinada a la ejecución de estas obras. El proyecto comenzará en septiembre y tendrá una duración estimada de 22 meses.
Mejoras para más de 300.000 vecinos
Con esta ampliación, se busca adaptar el hospital al crecimiento poblacional previsto en los próximos años y mejorar la atención sanitaria de más de 300.000 residentes en el sur de Madrid.
Nuevas camas y mayor capacidad en UCI
El proyecto prevé la construcción de dos nuevos módulos de UCI, lo que permitirá triplicar la capacidad actual hasta alcanzar 22 camas. En el área de hospitalización, se incorporarán 22 habitaciones nuevas que permitirán agilizar los ingresos, especialmente los provenientes de Urgencias.
Áreas específicas para cirugía y endoscopias
También se habilitará un área de recuperación para Cirugía Mayor Ambulatoria, con capacidad para 10 pacientes y dotada de control de Enfermería. La zona de Endoscopias contará con 14 puestos, mejorando así la capacidad diagnóstica del centro.
Atención específica a pacientes oncológicos
Se ampliará el Hospital de Día, con el objetivo de reforzar la atención diferenciada a pacientes oncológicos. Además, se reubicará el Laboratorio de Anatomía Patológica y el Banco de Sangre, considerados servicios estratégicos para el funcionamiento del hospital.
Más espacio para formación sanitaria
El Hospital Infanta Leonor, acreditado desde 2010 para la formación de residentes sanitarios, también ampliará su superficie docente, facilitando la preparación de futuros profesionales, como especialistas en Enfermería y Fisioterapia de la Universidad Complutense de Madrid.
Mejora en la logística hospitalaria
Finalmente, el plan incluye un crecimiento del espacio para almacenes, con una distribución optimizada de productos y materiales sanitarios que reducirá el riesgo de rotura de stock, mejorando la eficiencia operativa del centro.