Desde este miércoles, los ciudadanos podrán utilizar el nuevo DNI digital en su teléfono móvil para realizar acciones cotidianas que requieran acreditación presencial, como el registro en hoteles, el alquiler de vehículos o la asistencia a eventos. Además, también se podrá emplear para recoger paquetes en Correos. Sin embargo, su uso en trámites por Internet no estará habilitado hasta 2026.
MiDNI, la aplicación oficial
El proyecto se apoya en la aplicación MiDNI, disponible en las principales plataformas digitales, siendo la única app oficial con respaldo legal para acreditar la identidad de manera equivalente al DNI físico.
Para garantizar la autenticidad de los datos, la aplicación generará un código QR firmado y sellado por la Policía Nacional, certificando en tiempo real la validez de la información mostrada.
Primera fase: acreditación presencial
En su fase inicial, el DNI digital solo permitirá la identificación de manera presencial, con la misma validez que el documento físico. Se podrá emplear para:
- Acceder a espacios públicos o privados que requieran identificación.
- Establecer relaciones jurídicas y firmar escrituras ante notario.
- Realizar trámites administrativos presenciales en administraciones públicas y entidades privadas.
- Acreditar la mayoría de edad para abrir cuentas bancarias o efectuar transacciones comerciales.
- Ejercer el derecho al voto.
Según el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, este avance supone «un paso crucial en la digitalización de la identificación personal en España».
En 2026, también para trámites telemáticos
Grande-Marlaska detalló en rueda de prensa que las entidades públicas y privadas tendrán doce meses para adaptarse al nuevo sistema, ya que estarán obligadas a aceptarlo como forma de identificación.
Por el momento, el DNI en el móvil no servirá para:
- Acreditar la identidad en Internet.
- Usarse como documento de viaje electrónico en fronteras.
- Realizar gestiones telemáticas de autenticación o firma electrónica.
La previsión es que en 2026 el DNI digital adquiera «plena funcionalidad», permitiendo su uso para todas estas operaciones de manera segura y efectiva.
«Con su puesta en marcha, España ingresa en el selecto grupo de países europeos que permiten acreditar la identidad a través del teléfono móvil», subrayó Marlaska.
Este nuevo DNI digital, desarrollado por la Policía Nacional en colaboración con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, busca ofrecer una solución virtual intuitiva, segura y efectiva para la identificación personal en el siglo XXI.