Las obras de construcción del nuevo Hospital de Emergencias de la Comunidad de Madrid ya han cumplido un 35 por ciento de su ejecución. Asimismo, la Comunidad ha anunciado que contará con un Plan de Actuación de Protección Civil ante Pandemias con el que «reforzará la acción de la autoridad sanitaria y activará las necesidades sociales» derivadas de crisis como la del Covid-19.
Según el Ejecutivo autonómico, «gracias a su diseño funcional polivalente, versátil y sectorizable», el nuevo hospital de Valdebedas podrá adaptar sus instalaciones a usos posteriores distintos a la pandemia, dando cobertura a diferentes necesidades asistenciales del Servicio Madrileño de Salud.
El objetivo de este nuevo Hospital de Emergencias será pues «seguir reforzando el sistema sanitario madrileño con un nuevo centro público que aportará más de 1.000 camas a la red de hospitales de la región». Además, estará dotado de las tecnologías sanitarias «más avanzadas y preparado para ser un nuevo centro de referencia en materia de enfermedades contagiosas«.
Características del nuevo hospital
La construcción del nuevo Hospital de Emergencias constará de 3 grandes pabellones de hospitalización, que sumarán más de 1.000 camas, organizadas modularmente en torno a controles de enfermería de 48 camas. Asimismo, el pabellón central dispondrá de un área de admisión y triaje, así como de un total de 48 puestos de UCI y Cuidados Intermedios.
Además, a diferencia del Hospital de Ifema, tendrá salas polivalentes de curas, que podrán habilitarse como quirófanos, zonas de CMA (cirugía mayor ambulatoria) o sencillas salas de curas, para poder practicar intervenciones menos complejas.
También es esencial para evitar contagios diferenciar las circulaciones entre pacientes y profesionales, entre circuito de limpio y de sucio, entre altas e ingresos y entre logística/aprovisionamiento y pacientes. Además, se habilitará un sistema de compuertas para el acceso controlado de personas a determinadas zonas de seguridad por riesgo de contagio o exposición a carga vírica.
Plan de Actuación ante Pandemias
Con la creación de el nuevo Plan de Actuación de Protección Civil ante Pandemias, el Ejecutivo autonómico pretende «automatizar una respuesta rápida y coordinada ante escenarios provocados por pandemias, movilizando los medios y medidas que mejor se adapten a cada momento de la emergencia».
La aplicación de este Plan se estructurará en dos niveles: alerta y emergencia que se activarán por el Director del Plan notificándose a la autoridad sanitaria y a todos los organismos y administraciones que corresponda.
El nivel de Alerta se pondrá en marcha ante una situación o información de la que podría derivar, con una elevada probabilidad, una emergencia sanitaria por pandemia o un incremento en la gravedad de los casos.
Por su parte, el nivel de Emergencia se determinará al materializarse dicha pandemia, siempre que, siguiendo el criterio de la autoridad sanitaria, la enfermedad registre síntomas de gravedad y afecte de forma significativa a la actividad habitual de la población.