El I Curso de Verano Complutense de San Lorenzo de El Escorial, ‘Golf y Sostenibilidad’, impulsado por el Real Club de Golf La Herrería, ha dado comienzo con la presencia del ministro para la Trasformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, que ha detallado cómo la digitalización, y más recientemente la Inteligencia Artificial, están transformando y mejorando la forma de trabajar la estrategia de sostenibilidad de las empresas.
Escrivá ha destacado que “la digitalización puede mejorar el sector en diversos aspectos, como la eficiencia en las operaciones, la experiencia de los jugadores, tanto profesionales como amateurs, o el diseño y la planificación de las infraestructuras”. Además, ha subrayado que “la transición digital y la transición verde van de la mano y son esenciales para impulsar la sostenibilidad”. En este sentido, ha puesto como ejemplo cómo la Inteligencia Artificial puede “monitorizar y gestionar el consumo de energía y agua en tiempo real, reduciendo el desperdicio y las emisiones de carbono”.
El acto de inauguración y presentación del curso ha contado con la presencia de Natalia Abuín, directora de los Cursos de Verano UCM; Rocío Ingelmo, presidenta del Real Club de Golf La Herrería; Manuel Parga, director en Sostenibilidad, Marketing y RRHH del Comité Olímpico Español y Luis Gómez, director General de Iberdrola.
Un sector clave para el turismo y la economía
Rocío Ingelmo, presidenta del Real Club de Golf La Herrería ha señalado que “el golf es un sector clave para el turismo y la economía de nuestro país, como motor de generación de empleo y catalizador para la conservación de nuestros hábitats y espacios naturales. Este Curso de Verano de La Herrería, en colaboración con la Complutense, crea el espacio necesario para el intercambio de conocimiento y experiencias que permita al sector abordar con éxito la transición hacia modelos de gestión más sostenibles, alineados con las demandas crecientes en materia de regulación y gobernanza”.
En esta primera jornada, centrada en Impacto Económico y Digitación del Golf, empresas como Altadis, NTT Data e Iberdrola han compartido con los asistentes sus respectivas experiencias, desde sus sectores, en la transformación y transición a través de la digitalización y la sostenibilidad.
“Los campos de golf gestionan, mantienen y protegen mucha biodiversidad, con las herramientas tecnológicas adecuadas se podrá no solo mejorar la gestión de la biodiversidad sino contabilizarla financieramente y darle visibilidad de cara a nuestra sociedad”, ha explicado Alonso Domínguez, socio director del negocio de sostenibilidad y transición verde en Europa & Latam de NTT Data.
Transición energética
Por su parte, Beatriz Crisóstomo, directora global de Innovación de Iberdrola ha destacado que “las energías renovables son la palanca clave para la descarbonización de nuestra economía. En este sentido, la transición energética debe realizarse de una manera que sea compatible con la necesidad de preservar la biodiversidad y el capital natural. Esto será posible gracias a soluciones que garanticen una energía limpia e impulsen el crecimiento industrial y la sostenibilidad económica, medioambiental y social”.
Adicionalmente, el curso también ha abordado el papel del golf como catalizador de la actividad económica y social en España, su impacto económico y turístico, así como la transformación medioambiental en la gestión de sus activos.
La segunda jornada se centrará en la ‘Sostenibilidad Ambiental. Agua, Descarbonización y Capital Natural’, destacando la importancia de acometer políticas de gestión sobre descarbonización, biodiversidad y eficiencia hídrica en el golf.
Para finalizar, la última jornada del miércoles 17 pone el foco en los ‘Retos y Oportunidades de los Campos de Golf en Términos de Sostenibilidad’, y las alianzas que deben generarse en torno al golf para afrontar los retos ambientales, sociales y económicos en el periodo 2024-2030.
La clausura del curso estará a cargo de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau.
Aquí puedes encontrar toda la información del Curso de Verano Complutense ‘Golf y Sostenibilidad’, patrocinado por Iberdrola, NTT Data, la Real Federación Española de Golf y Altadis.