La Concejalía de Movilidad, Transición Ecológica, Educación y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alcorcón ha puesto en marcha un nuevo sistema gratuito de aparcamiento inteligente para bicicletas y patinetes.
“El proyecto forma parte de un cambio en la manera de entender el espacio público en Alcorcón”, ha señalado Trinidad Castillo, concejala del área, quien ha explicado que esta iniciativa se enmarca dentro de la I Semana del Medio Ambiente, con el objetivo de fomentar una movilidad “más limpia, conectada y segura”.
Tecnología al servicio de la movilidad
Los nuevos aparcabicis son módulos cerrados de acceso individual que se controlan a través de una aplicación móvil. Este sistema permite estacionar bicicletas y patinetes de forma gratuita, segura y sencilla.
Cada módulo cuenta con capacidad para diez bicicletas, divididas en taquillas individuales sin visibilidad entre compartimentos. Las puertas se abren electrónicamente mediante la app y están equipadas con sensores anti-vandalismo, lo que garantiza mayor seguridad.
Gestión digital y reservas en tiempo real
A través de la plataforma ‘BiciParking Alcorcón’, los usuarios podrán consultar la disponibilidad de plazas en tiempo real, gestionar reservas y localizar el módulo más cercano gracias a un mapa interactivo.
Ubicación estratégica para fomentar la intermodalidad
Los módulos se han instalado en puntos estratégicos, especialmente junto a nodos de transporte público, como las estaciones de metro y cercanías Alcorcón Central, Puerta del Sur, Parque de Lisboa, Las Retamas y San José de Valderas. Esta distribución busca impulsar la combinación de bicicleta y transporte público, favoreciendo una ciudad más conectada y eficiente.
Uso gratuito y asistencia incluida
Para utilizar el servicio, las personas interesadas deben descargar la app gratuita para Android e iOS, registrarse y localizar el aparcabicis más cercano. Luego podrán reservar una plaza sin coste y abrir la puerta del módulo directamente desde su móvil. Al cerrarla, la bicicleta o el patinete queda almacenado de forma segura.
“Queríamos que fuera gratuito, fácil de usar, seguro y bien cuidado. Por eso está conectado a una red privada y funciona con tecnología inteligente que nos permite saber en todo momento si todo va bien”, ha añadido la concejala Castillo. Además, ha destacado que el sistema será supervisado durante todo el año y que los usuarios contarán con asistencia gratuita si la necesitan.