proyectos presupuestos participativos

Estos son los 123 proyectos ganadores de los presupuestos participativos 2024-2025

El Ayuntamiento de Madrid ya tiene los 123 proyectos ganadores de los presupuestos participativos 2024-2025, un proceso en el que han participado más de 50.000 ciudadanos. Así lo ha informado la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, durante la reunión semanal de la Junta de Gobierno.

El consistorio destinará 50 millones de euros a las propuestas elegidas:

  • 15 millones a 23 proyectos de ámbito general
  • 35 millones a 100 iniciativas distritales, distribuidos en función de la población de cada distrito

Los proyectos se incorporarán a los presupuestos municipales de 2026 y 2027 y pueden consultarse ya en la web de participación ciudadana: madrid.es.

Proyectos para toda la ciudad: accesibilidad, cultura y medio ambiente

Entre los 23 proyectos de ámbito general destacan:

  • Iniciativas medioambientales, como el aumento de la masa arbórea en la ciudad
  • Proyectos culturales, como la creación de salas de ensayo en centros municipales y la celebración de dos festivales de artes escénicas: uno de teatro clásico y otro titulado En los márgenes, que llevará el teatro a Carabanchel y Villaverde
  • Actuaciones en accesibilidad, como la instalación de columpios adaptados en cada distrito (proyecto con mayor dotación: 3 millones de euros) o la traducción a lectura fácil de los trámites municipales

También se incluyen propuestas para combatir la soledad no deseada entre personas con discapacidad y acciones de sensibilización.

100 proyectos elegidos por los barrios

En el plano medioambiental y urbano, los vecinos han votado por:

  • La creación y mejora de zonas verdes
  • Nuevos parques infantiles
  • La plantación de vegetación urbana, como:
    • El jardín del Conde (Hortaleza)
    • La reforma de los jardines del arquitecto Ribera (Centro)
    • Nuevos toboganes en la Cuña Verde (Latina)
    • Apertura de alcorques en calles de Arganzuela
    • El embellecimiento de Butarque (Villaverde)

Más instalaciones deportivas y culturales

Las instalaciones deportivas han sido ampliamente apoyadas, con proyectos como:

  • Dos nuevos skateparks: en el parque de la Bombilla (Moncloa-Aravaca) y en Las Tablas (Fuencarral-El Pardo)
  • Rocódromos al aire libre, uno de ellos en Moratalaz
  • Mejora de la pista de patinaje y hockey en Carabanchel
  • Remodelación del CDM Palomeras (Puente de Vallecas)

En cuanto a equipamientos sociales, se modernizará el Centro de Mayores Ciudad Pegaso (San Blas-Canillejas) y se mejorarán instalaciones públicas en varios distritos.

En el ámbito cultural y de ocio destacan:

  • El festival Moratalaz Blues
  • Nuevas salas de ensayo en el Centro Cultural Gloria Fuertes (Barajas)
  • El programa de ocio saludable «El Ensanche más joven» (Villa de Vallecas)

Reformas y mejoras en el espacio público

Los proyectos incluyen también intervenciones urbanas y de accesibilidad como:

  • La reforma integral de las plazas de Platón (Ciudad Lineal), Donoso Cortés (Chamberí) y la confluencia de Jesús del Gran Poder y Almendrales (Usera)
  • Mejoras en la calle de Constancia (Chamartín), accesos al parque de Roma (Retiro), pasos de peatones de Tetuán
  • Nuevos sistemas de iluminación en El Cañaveral (Vicálvaro)
  • Intervenciones en el eje entre avenida de los Toreros, calle de Cartagena y calle de Alcalá (Salamanca)

Última hora