Estas son las nuevas tarifas del transporte público a partir del 1 de julio

La Comunidad de Madrid aplicará nuevas tarifas en su red de transporte público a partir del 1 de julio, una vez finalizado el periodo de vigencia de las ayudas extraordinarias puestas en marcha en 2022 como respuesta a la crisis derivada de la guerra en Ucrania.

Fin de los descuentos extraordinarios

Hasta ahora, los madrileños se beneficiaban de descuentos del 50% en la tarjeta multiviaje y del 60% en el Abono Transporte de 30 días, una medida conjunta del Gobierno central y la Comunidad de Madrid, que ha beneficiado a más de siete millones de personas.

A partir de julio, se establecerán nuevos descuentos:

  • 50% para el Abono Joven (15-25 años): viajarán por toda la región por 10 euros al mes, frente a los 20 euros de 2022.
  • 40% de rebaja en abonos mensuales por zonas para usuarios entre 26 y 64 años.
  • 20% de descuento para familias numerosas de categoría general y 50% para las de categoría especial.
  • 20% adicional para personas con discapacidad igual o superior al 65%.

 

Estos descuentos serán financiados por la Comunidad de Madrid, otras administraciones adheridas al Consorcio Regional de Transportes y el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Abono gratuito para jóvenes de 7 a 14 años

Más de 500.000 jóvenes entre 7 y 14 años, residentes en la región, podrán disfrutar del abono gratuito en las zonas tarifarias comprendidas entre la A y la C-2, gracias a la financiación estatal.

Tarifas para el segundo semestre de 2025

Los precios del Abono Transporte de 30 días, para personas entre 26 y 62 años, serán los siguientes:

  • Zona A: 32,70 euros
  • Zona B1: 38,20 euros
  • Zona B2: 43,20 euros
  • Zonas B3, C1 y C2: 49,20 euros
  • Zona E1: 66,30 euros
  • Zona E2: 79 euros

 

El Abono Joven continuará en 10 euros para todas las zonas, y seguirán siendo gratuitos:

  • Los abonos para mayores de 65 años
  • La Tarjeta Infantil (hasta los 7 años)
  • El Abono Joven gratuito para menores de 14 años

Nuevas tarifas en billetes sencillos y multiviajes

Los billetes sencillos quedarán fijados en:

  • 1,5 euros para viajes en autobuses urbanos
  • 3 euros para trayectos interurbanos

Esta medida sustituye los 21 precios diferentes anteriores y forma parte del proceso para unificar la red en dos únicas zonas tarifarias: la capital (A) y el resto de la región (B).

Además, se incorporará el pago con tarjeta bancaria en todos los autobuses interurbanos desde el 1 de julio.

En cuanto a los bonos de 10 viajes, tendrán los siguientes precios:

  • Metro, EMT, ML1, Metro Ligero Oeste y TFM: 7,30 euros (con bonificación del 40%)
  • MetroEste, MetroNorte y MetroSur: 6,70 euros
  • Billete combinado de Metro (Metro de Madrid, TFM, Metros Ligeros): 10,90 euros

Condiciones especiales para la Tarjeta Azul

La Tarjeta Azul, dirigida a ciudadanos empadronados en Madrid que cumplan ciertos requisitos de edad, renta o discapacidad, costará 3,70 euros. Permite el uso ilimitado de:

  • Autobuses de la EMT
  • El Metro de Madrid (solo zona A)
  • La Línea ML-1 del Metro Ligero

Cercanías y Media Distancia: abonos especiales

El Ministerio de Transportes ha establecido un abono mensual de 20 euros para viajar de forma ilimitada en todas las zonas de Cercanías del país.

Para los jóvenes de hasta 26 años, el coste se reduce a 10 euros, mientras que los niños nacidos entre 2011 y 2025 pueden viajar gratis.

También se ofrecerá:

  • Un bono de 10 viajes, sin descuento, válido durante un año.
  • Abonos mensuales de Media Distancia:
    • 70% de descuento para jóvenes
    • 40% para el resto de usuarios
    • Gratis para niños nacidos entre 2011 y 2025

 

Además, se pondrá a disposición un bono anual de 10 viajes con un 40% de descuento, no nominativo y multipersonal, lo que permite su uso compartido entre varios viajeros.

Última hora