Madrid nunca descansa, y este fin de semana la agenda cultural y de ocio vuelve a demostrarlo. Desde el encanto vintage del pop-up más ‘chic’ de anticuarios hasta la magia sobre hielo de Disney, pasando por el surrealismo de Fundación Mapfre o el cine más delirante de CutreCon, la ciudad ofrece planes para todos los gustos.
Si lo tuyo es el teatro, no te pierdas el regreso de Eva Hache al escenario o una divertida comedia en Matadero. Y si prefieres la música y el arte, Beethoven te espera con una experiencia inmersiva única.
Nueva edición del pop up más ‘chic’ de anticuarios
LE CHIC & ANTIQUE, el pop up más esperado de anticuarios y brocantes, llega a Serrano, 59, en pleno barrio de Salamanca, del 4 al 9 y del 11 al 16 de febrero. Más de 20 expositores, como Pedro Gonzarreta, El Atelier de Argensola o Antigüedades Bollain, presentarán piezas únicas en un espacio premium donde las tendencias apuestan por materiales sostenibles y tonos naturales.
Este evento, la versión más vintage de POP UP CHIC, fundado por Eugenia Fernández-Shaw, Rocío Padura y Rocío Galatas, es una cita imprescindible para los amantes de la decoración y las antigüedades.
1924. Otros surrealismos en Fundación Mapfre
La nueva exposición conmemora el centenario del Primer manifiesto del surrealismo de André Breton con una triple exploración: su impacto en España, la influencia del movimiento en el país y el papel de las mujeres en su desarrollo, con Gala Dalí como figura central. Más allá de los grandes nombres como Dalí, Buñuel o Miró, la muestra recupera a artistas menos conocidos que reinterpretaron el surrealismo fuera del canon impuesto desde París, incluyendo creadores de América Latina y destacando la contribución de mujeres como Maruja Mallo o Remedios Varo.
La exposición invita a reflexionar sobre la vigencia del surrealismo en el mundo actual. Las entradas se pueden adquirir a través de este enlace.
Ubicación: Paseo de Recoletos, 23 – Fundación Mapfre.
Metro: Banco de España (L2) y Colón (L4).
Disney On Ice en el Movistar Arena
Disney On Ice regresa a Madrid del 6 al 9 de febrero de 2025 en el Movistar Arena con Mickey y sus amigos, un espectáculo sobre hielo que revive las historias más icónicas de Disney. Más de 50 personajes, desde Mickey y Minnie hasta Moana, Elsa y los juguetes de Toy Story, guiarán al público a través de mundos mágicos como el reino de Arendelle o la casita encantada de Encanto.
Ya se encuentra disponible la venta de entradas online de estos espectáculos.
Ubicación: avenida de Felipe II, s/n – Movistar Arena.
Metro: Goya (L2 y L4), O’Donnell (L6) y Príncipe de Vergara (L2 y L9).
A la fresca en Matadero Madrid
Febrero arranca con comedia en Matadero Madrid. El espacio cultural representa la pieza A la fresca, una hilarante pieza que ahonda sobre el encuentro de tres desconocidos unidos por el poder de la conversación y de la comunidad que se genera en torno a ellos.
En una casa de campo idílica, corrompida por la inevitable práctica humana y familiar, tres personajes se conocen gracias a las virtudes de salir al fresco. Eusebio, un escritor que busca refugio, regresa después de veinte años a la que fue la casa de campo de sus abuelos. Allí se encuentra con Matilde, una cocinera, y con Manolo, un albañil de la región. Eusebio, ante la imposibilidad de usar la casa para lo que desea, ya sea por culpa de su familia o de los alquileres vacacionales, proyecta construir una cabaña en la que volver a sentir la inspiración.
Las entradas se pueden adquirir a través de este enlace. La representación se llevará a cabo en la sala Max Aub (Nave 10).
Ubicación: plaza de Legazpi, 8.
Metro: Legazpi (L3 y L6).
XV Festival Internacional de Magia de Madrid
Del 6 al 9 de febrero, la sala Parish del Teatro Circo Price se convierte en el escenario de una experiencia única: una gala de magia de cerca con tres artistas de prestigio internacional. Isaac Jurado fusiona magia y humor en un espectáculo sorprendente, John Steiner deslumbra con su dominio de objetos cotidianos, y Jose Que Soy Yo desafía la lógica con trucos que dejan sin aliento. Un evento íntimo y exclusivo donde la magia ocurre a pocos centímetros del público.
Entradas desde 25 euros a través de este enlace.
Ubicación: Ronda de Atocha, 35 – Teatro Circo Price.
Metro: Embajadores (L3 y L5), Estación del Arte (L1) y Lavapiés (L3).
Nunca he estado en Dublín, en el Teatro Pavón
Eva Hache protagoniza en el Teatro Pavón, del 5 de febrero al 27 de abril, una tragicomedia de realismo mágico sobre la ilusión, la identidad y las relaciones familiares. Junto a Carolina Rubio, Iñigo Aranburu e Iñigo Azpitarte, interpreta un libreto de Markos Goikolea dirigido por Mireia Gabilondo.
La obra sigue a la familia Amesti durante una Navidad marcada por el regreso de Elena, la hija menor, quien sorprende a todos al presentarse con Cindy, su novia imaginaria. Lo que empieza como una situación absurda evoluciona en un reflejo de cómo las personas recurren a fantasías para afrontar sus miedos y fragilidades.
Consigue tus entradas a través de este enlace.
Vuelve el Festival Internacional de Cine Cutre ‘CutreCon’
La decimocuarta edición del Festival Internacional de Cine Trash ‘Kitchen 154 Cutrecon’ volverá a la ciudad de Madrid del 5 al 9 de febrero de 2025 con el peor cine de fantasía épica en el que no faltarán dragones de cartulina, barbas postizas y bárbaros de gimnasio de barrio, entre otras peculiaridades.
En esta ocasión, el cine más «cutre» podrá disfrutarse en tres puntos de la capital: la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el Cine Paz y el Cine Palacio de Hielo. En total, se programarán alrededor de 20 películas llegadas de todos los rincones del mundo.
Consulta toda la programación a través de este enlace.
Exposición Beethoven. Del corazón al corazón
El Espacio Cultural Serrería Belga ofrecerá en febrero y marzo un programa gratuito de actividades paralelas a la exposición Beethoven. Del corazón al corazón, que incluyen visitas guiadas con interpretaciones musicales en directo, una conferencia con el pintor Andrés García Ibáñez, un taller infantil y un recorrido coreográfico.
La muestra, prorrogada hasta el 30 de marzo, fusiona pintura, música y proyecciones artísticas para explorar la obra del compositor alemán, con cuadros de García Ibáñez y piezas de Goya. La exposición permite además escuchar las composiciones de Beethoven mediante instalaciones sonoras y códigos QR, ofreciendo una experiencia inmersiva.
Consulta toda la información a través de este enlace.
Redacción