feria del libro de madrid

Llega la Feria del Libro de Madrid 2025: descubre todo de esta nueva edición

La Feria del Libro de Madrid celebrará su 84ª edición entre el 30 de mayo y el 15 de junio en el Parque del Retiro, con Nueva York como ciudad invitada y un amplio programa de homenajes a figuras literarias como Mario Vargas Llosa, Carmen Martín Gaite, Federico García Lorca, Paul Auster, Ana María Matute y Gabriela Mistral.

La reina Letizia inaugurará oficialmente la feria, que contará con la participación de autores de todo el mundo y más de 400 actividades repartidas en casetas y espacios culturales.

Nueva York: ciudad invitada y eje temático

La ciudad de Nueva York «iluminará» esta edición, según expresó la delegada de Cultura del Ayuntamiento, Marta Rivera de la Cruz, con la presencia de destacados autores neoyorquinos como Vivian Gornick, Teju Cole, Junot Díaz, Catherine Lacey o Eliot Weinberger.

Además, se celebrarán actos en torno a autores españoles que vivieron o fueron influenciados por la ciudad, como Lorca y Martín Gaite, con un enfoque especial en la relación entre ciudad y literatura.

Una feria que crece: más casetas y presencia internacional

Este año se instalarán 365 casetas, siete más que en 2024, representando a más de 1.100 sellos editoriales. La distribución será la siguiente:

  • 121 casetas de librerías (59 especializadas y 62 generalistas)
  • 214 casetas de editoriales (145 de Madrid y 103 de otras regiones)
  • 13 casetas de distribuidoras
  • 17 casetas de organismos oficiales

La directora de la feria, Eva Orúe, destacó el creciente interés internacional y la intención de involucrar a más autores en actividades más allá de las firmas. Entre ellos, mencionó a Fernando Aramburu, Milena Busquets y Joël Dicker.

El Gobierno regional de Madrid ha iniciado el proceso para que la feria sea reconocida como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Patrimonio Inmaterial. El viceconsejero de Cultura, Luis Martín Izquierdo, subrayó su impacto económico y social y la importancia de preservar este evento emblemático del mundo editorial hispanohablante.

Homenajes literarios y memoria cultural

Entre los homenajes previstos se encuentran:

  • Mario Vargas Llosa, por parte de su editorial, Alfaguara
  • Federico García Lorca, con dos actos centrados en su obra y su relación con Nueva York
  • Carmen Martín Gaite, en un encuentro sobre su experiencia neoyorquina
  • Ana María Matute, en el centenario de su nacimiento, con la participación de Dolores Redondo, Manuel Vilas y María Paz Ortuño
  • Paul Auster, recientemente fallecido, con un homenaje de enfoque cinematográfico, a cargo del Festival de Málaga

También se rendirá homenaje a los grandes nombres del Nuevo Periodismo estadounidense como Joan Didion, Tom Wolfe, Gay Talese y Truman Capote en un acto titulado “Frank Sinatra está resfriado”.

Espectáculo y cultura para todos los públicos

El pabellón de la Comunidad de Madrid acogerá 14 funciones del espectáculo ‘La loca vida del Siglo de Oro’, una comedia con música en vivo y títeres pensada para un público familiar.

En la edición anterior, la Feria registró 7.000 sesiones de firmas, con 2.600 autores y más de 585.000 ejemplares vendidos, lo que supuso un volumen cercano a los 11 millones de euros. Este año, una de las primeras actividades será el debate “Estados Unidos Hispanos: una defensa del español”, centrado en los 5,1 millones de hispanohablantes que viven en Nueva York.

Última hora