bloomsday madrid actividades

La Cuesta de Moyano revive el Dublín de 1904 con una nueva edición del Bloomsday

Cada 16 de junio desde 1954 los dublineses tienen una cita con James Joyce y su novela Ulises y desde hace unos años los madrileños también. Es Bloomsday, una celebración literaria y cultural que nuevamente llega a la capital gracias a Turismo de Irlanda y la Asociación Soy de la Cuesta con lecturas, recreaciones de pasajes de la novela (habrá un set con una cocina antigua), música en directo y guiños al vestuario de la época: vestidos largos, pajaritas y, por supuesto, sombreros canotiers, todo un símbolo de las celebraciones de Bloomsday.

¿Qué es Bloomsday y por qué es el 16 de junio?

La novela Ulises, considerada una de las más relevantes del siglo XX, relata el periplo de Leopold Bloom por Dublín el 16 de junio de 1904. Bloomsday (el Día de Bloom, por Leopold Bloom) nació más tarde, el 16 de junio de 1954, cuando un grupo de literatos se reunieron en Dublín para seguir los pasos del protagonista. Fue así como comenzó uno de los festivales literarios más relevantes del mundo y una verdadera fiesta en las calles.

IV Bloomsday Madrid-Dublín: lecturas, música y una antigua cocina

De la mano de Turismo de Irlanda y la Asociación Soy de la Cuesta, la Cuesta de Moyano acoge el lunes 16 la cuarta edición del Bloomsday Madrid-Dublín. Sin duda, una gran oportunidad para disfrutar de la cultura en la Cuesta de Moyano, cuya feria de libros cumple 100 años este 2025, y acercarse a una de las figuras más importantes de la literatura irlandesa, James Joyce, y a su obra más conocida y también centenaria ya: Ulises.

Ejercerá como padrino el escritor Enrique Vila-Matas, autor de Dublinesca y declarado joyceano. Junto a él participarán la periodista y escritora Marta Fernández, que leerá el monólogo de Molly Bloom vestida de época por el taller de vestuario Carmen 17; Eduardo Lago y Marcos Giralt Torrente, que fueron padrinos de ediciones anteriores; y Diego Garrido, “el traductor más joven de Joyce” y experto conocedor de su obra. Asistirán también Frank Smyth, embajador de Irlanda en España; María José Barrero, coordinadora general del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid; y Lara Sánchez, directora de Soy de la Cuesta.

La nota musical la pondrá el irlandés Davy Lyons, que interpretará algunos temas musicales conectados con la novela. Y es que Ulises es también un homenaje a la tradición y la cultura de Irlanda. La obra es un registro escrito de la vasta tradición oral que durante siglos se mantuvo viva en Irlanda y contiene más de 800 referencias musicales. Otra razón más para considerarla una joya cultural.

Otro de los atractivos será el vestuario de época. Miembros del grupo de recreación histórica Battle Honours vestirán trajes que recuerdan el estilo eduardiano, la época histórica en la que se basa la novela de Joyce, y que se identificó por un estilo decorativo, pero menos restrictivo respecto a lo que había sido la norma en la era victoriana. El vestuario que utilizarán, mezcla de prendas originales y recreaciones, abarcan la época de la Belle Époque, desde 1890 hasta 1914.

Y por la tarde, en la librería Desperate Literature (Calle de la Cava Baja, 8) los escritores Eduardo Lago y Marta Fernández mantendrán un encuentro a las 19 horas para hablar de James Joyce y leer pasajes del Ulises. Tampoco aquí faltará la música irlandesa en directo.

Bloomsday Madrid – Dublín 2025 es una iniciativa de Turismo de Irlanda y la Asociación Soy de la Cuesta y cuenta también con el apoyo del área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, así como con la colaboración de la Embajada de Irlanda, la librería Desperate Literature, las editoriales Galaxia Gutenberg y Páginas de Espuma, Jameson y Vestuario Carmen 17.

Otros eventos joyceanos en Madrid y en España

Habrá más Bloomsday en la sede del Ateneo de Madrid (Calle Prado, 21). El mismo 16 de junio el Ateneo de Madrid, la Bloomsday Society y la Embajada de Irlanda celebrarán la undécima edición del Bloomsday en Madrid, con un homenaje al actor dublinés Denis Rafter. Será también a las 19:00h en la Cátedra Mayor del Ateneo. Los lectores de la Bloomsday Society realizarán una lectura dramatizada de algunos episodios de la novela, que también estará amenizada por melodías referenciadas por James Joyce en su obra.

Y habrá más Joyce en Pérgamo, la librería más antigua de Madrid. La Embajada de Irlanda colabora en un taller que comienza mañana, 12 de junio, y que consiste en una lectura guiada de Dublineses, una colección de relatos cortos escritos también por Joyce.

Última hora