La llegada de la nueva temporada siempre es un momento de celebración en el Teatro Lara. Este septiembre toca conmemorar su 143 aniversario y para ello lo hará con cinco estrenos: Desencantadas, El show de Tit, Trans-plantar, Archipiélago y Las trágicas payasas de Shakespeare llegan a la cartelera del Lara con el nuevo curso para amortiguar con su arte la depresión post-vacacional con una buena dosis de carcajadas, diálogos reflexivos y todo el talento de los elencos y los equipos artísticos y técnicos de las compañías y del propio teatro.
Gran estreno de Desencantadas
El gran estreno del mes en la Cándido Lara viene de la mano del teatro musical, que en esta temporada se realiza de la mano de Desencantadas. Habrá que esperar hasta el 29 de septiembre para disfrutar de esta comedia que estrena de forma absoluta la compañía Tío Caracoles y que codirigen Ramón Paso y Sergio Lombardo.
Blancanieves, Bella Durmiente, Cenicienta, Bella, Mulán, Sirenita, Pocahontas, Rapunzel, Bradour Badour y La Princesa que Besó al Sapo asaltarán el escenario del Teatro Lara para contar, a través de parodias de canciones, bailes y comedia (mucha comedia), cual es su situación actual después del “y vivieron felices y comieron perdices”… o no tanto.
El espectáculo no puede llegar en un mejor momento por su rabiosa actualidad: aborda temas como los estereotipos de belleza, la raza, la orientación sexual, la apropiación cultural, la misoginia y la obsesión por la cultura de las princesas que pretende homogeneizarnos.
La otra gran obra que regresa tras su parón veraniego a la Sala Cándido Lara el 12 de septiembre es La madre que me parió, comedia dirigida por Gabriel Olivares (Burundanga, El nombre, Cádiz) que arranca su séptima temporada y cumple 500 funciones a mitad de septiembre. Con un elenco renovado para hacer las delicias del público que abarrota las butacas desde su estreno.
Cuatro estrenos más
A la sala Lola Membrives, llegan los otros cuatro estrenos de apertura de temporada. El show de Tit, de Irú Teatro, será el primer montaje en llegar el 10 de septiembre, un divertido espectáculo en el que tres titiriteros dan vida al protagonista, Tit, utilizando la técnica japonesa de manipulación conocida como bunraku. Mediante el humor y la parodia, se hace un repaso por aquellas vivencias, películas y programas de televisión que marcaron a una generación entera. Esa que aún jugó con muñecos de trapo y que ahora anda a la deriva.
Abordando un tema de plena actualidad, el 12 de septiembre el Lara estrena Archipiélago, monólogo escrito y protagonizado por Begoña Caparrós en el que aborda el problema de la vivienda cada martes. Los inquilinos de una vivienda son trasladado temporalmente a un barco tras suicidarse uno de ellos ante su inminente desahucio. Archipiélago invita a ingresar en el íntimo universo de tres seres cuyas vidas han sido pausadas espacial y temporalmente por no tener un hogar.
Otra de las novedades de esta temporada es la llegada de Pep Noguera con su monólogo Trans-plantar, que llega a Madrid por primera vez tras un rotundo éxito en Mallorca y Barcelona. Bajo la dirección de Tomeu Cañellas, Noguera relata con el humor, sátira e ironía que siempre le han caracterizado sus complicaciones de salud desde muy joven, que no le han impedido seguir con su trabajo de artista desde hace 25 años al frente de Diabéticas aceleradas, como icono del Madrid más moderno, hasta recibir de adulto un doble trasplante que le salvó la vida, después de haber pasado por dos trasplantes frustrados. Noguera rinde homenaje a esa generosidad de los donantes de órganos, siempre desde el punto de vista de la alegría de vivir, además de familia, amigos, doctores, fans y desconocidos que le han dado tantas fuerzas para llegar hasta aquí. Los miércoles a partir del 13 de septiembre.
Éxitos que repiten temporada
Sin olvidar que en septiembre aún hay oportunidad de disfrutar con algunos de los éxitos de la temporada estival: La importancia de llamarse Ernesto de Ramón Paso y su compañía PasoAzorín; Cádiz, dirigida por Gabriel Olivares; o Lo positivo de fracasar en el amor, monólogo de Pablo Piñeiro dirigido por Fran Perea.
Por último, a lo largo del mes, además, regresan montajes con una gran acogida en su paso por el Lara la anterior temporada.
Se trata de Punto y coma (producción del Lara), Sofá y dos cuerpos, Los sombreros olvidados, Otra vuelta de tuerca, Donde mueren las palabras (que celebrará su función número 50 en octubre) y la taquillera Madres. Y continúan en cartelera Santas y Perversas, que en octubre sopla las velas de sus 100 funciones; al igual que Filomena, que a comienzos de septiembre cumple también su centenar de funciones sobre las tablas del Lara.
Descubre toda la programación a través de este enlace.