getafe en corto programacion

El certamen ‘Getafe en Corto’ se celebrará en el Espacio Mercado con 17 proyecciones

‘Getafe en Corto’, organizado por ‘Comunidad Getafe Media’ con la colaboración del Ayuntamiento de Getafe, se traslada en su quinta edición al Espacio Mercado para atraer a más público en un certamen que tendrá lugar del 27 al 29 de marzo con 17 aspirantes a hacerse con ‘La Chevela’.

Esta «cabezona» representa a Fernanda Torrejón, vecina de Getafe conocida y querida durante la posguerra como pregonera de la ciudad y ejemplo de lucha contra la adversidad en una sociedad tradicionalmente machista e intolerante.

‘La Chevela’ representa para los organizadores el carácter de mujeres que marcaron una época en Getafe. Como otras mujeres de aquel momento, tuvo que hacerse cargo de su familia en unas condiciones devastadoras, ha explicado el Ayuntamiento en un comunicado.

El jurado estará compuesto por ocho guionistas, directores e intérpretes: José Antonio Alba; Carlos Agulló; Adí Dor; Raquel Troyano; Bea Urzaiz; David Lorente; Lázaro Contreras; y Raquel Guerrero.

Este año, además, se ha desarrollado por primera vez el Taller de Cine Getafe Rueda, con tres jornadas de trabajo para ayudar a vecinos y jóvenes a realizar sus primeras piezas audiovisuales sin la necesidad de utilizar costosos equipos.

A las proyecciones acudirán los principales protagonistas de los cortometrajes como Tristán Ulloa, Román Rymar, Adrea Ros o Gloria Muñoz, así como directores de primer nivel como Ed Antoja o Javier Fesser.

Además, el festival continuará siendo un referente entre la comunidad de personas sordas. Además de la proyección de un cortometraje en lengua de signos, los cortometrajes están subtitulados y siempre está presente un intérprete para seguir con facilidad todo el transcurso de las proyecciones. La programación de ‘Getafe en Corto’ por día se anunciará próximamente.

Piezas que se proyectarán en ‘Getafe en Corto’

  • Depredador, de Javier Fesser.
  • La fuerza, de Cristina Martín Barcelona y Maria José Martín Barcelona.
  • Donde se quejan los pinos, de Ed Antoja.
  • 1 vida, de Virginia Rodríguez.
  • Cuarentena, de Celia de Molina.
  • Mesa Italiana, de Alex P. Fernández y Carlos Morante.
  • A cenar, de Robert Rabanal.
  • El cuarto de Luisito, de César Ríos Aguilar.
  • Fuck Off, de David Baquero.
  • A la cubana, de Ángela Conde.
  • Qué será, será, de Honorato Ruiz.
  • Piruletas, de Carlos Martínez Pérez.
  • Tito, de Javier Celay.
  • Medusas, de Iñaki Sánchez Arrieta.
  • La Mancha, de Nacho Peña.
  • Karma, de Francisco Javier Peña Rodrigo.
  • «Pa» entrar a vivir, de Álex P. Fernández y Carlos Morante.

Última hora