comer en San Isidro

¿Dónde comer en San Isidro en Madrid?

¡San Isidro se celebra también a bocados! Con la pradera llena de chulapos, chotis y buen humor, Madrid se viste de verbena y tradición. Y qué mejor manera de sumarse a la fiesta que degustando los sabores más castizos. Varios restaurantes madrileños reinterpretan la tradición con propuestas que rinden homenaje a la cocina popular, elevando platos típicos como los callos, las gallinejas o las rosquillas a experiencias gourmet, todo ello en ambientes que recrean la esencia madrileña con mantones, parpusas y organillo.

Zalacaín: tradición castiza con champán

Un templo gastronómico como Zalacaín (c/Álvarez de Baena, 4) se une esta semana a Bollinger con un menú especial que rinde homenaje a la gastronomía madrileña acompañado de champán Bollinger Special Cuvée. El chef Jorge Losa ha diseñado un recorrido de sabores con:

  • Croqueta de ternera de Guadarrama y Welsh Rarebit como aperitivo
  • Su icónico Búcaro don Pío
  • Ravioli de setas, trufa y foie
  • Lenguado sobre colmenillas a la crema con salsa de albahaca
  • Callos Zalacaín, como guiño castizo
  • Y de postre, un lacado de chocolate con avellanas y sorbete de fruta de la pasión, seguido de tejas, mignardises, café e infusiones

Viva Madrid: la taberna más chula de la capital

En Viva Madrid (c/Manuel Fernández y González, 7), del 9 al 18 de mayo, se ofrece un aperitivo de San Isidro (de 13:00 a 16:00 h) con una propuesta irresistible:

  • Mini bocata de oreja brava en pan de brioche
  • Croqueta de cocido madrileño
  • Torrezno confitado y frito con piparra
  • Ensaladilla rusa con salmón ahumado sobre regañá

Todo ello acompañado de cócteles como Our Groni o Partigiano.

Radisson RED: San REDsidro con estrella Michelin

El Radisson RED Madrid celebra su verbena particular, el San REDsidro, del 9 al 18 de mayo con un menú firmado por el chef Eneko Atxa, galardonado con tres estrellas Michelin, en el restaurante Basque. El menú incluye:

  • Bocata de calamares con emulsión de perejil
  • Buñuelos de bacalao
  • Rabo guisado a la royale

La fiesta continúa en el bar Oso Rojo y su rooftop, con tres tapas especiales, ambientación castiza con claveles, parpusas, mantones y música en directo por las noches.

La Gilda Ibérica: una explosión de sabor

Los amantes del aperitivo encontrarán una joya en La Gilda Ibérica, fruto de la colaboración entre Sánchez Romero Carvajal y La Gildería. Una mezcla explosiva de:

  • Aceitunas, piparra, tomate seco, mango, queso Bigel y jamón de bellota 100% ibérico

Ubicado cerca de la capilla de San Isidro, es una parada ideal para celebrar al patrón con sabor y estilo.

Castizo: un homenaje a la cocina madrileña

En los restaurantes Castizo, repartidos por toda la capital, se vive una auténtica verbena gastronómica. El menú se organiza en divertidas categorías como:

  • «Aquí se va a montar la del 2 de mayo»: huevos rellenos, patatas bravas, pincho de tortilla
  • «Más chulo que un ocho»: ensaladilla clásica, salpicón de pulpo
  • «Esto parece el Corral de la Pacheca»: albóndigas de ternera y jamón ibérico, pollo de campo en pepitoria, callos a la madrileña

Un recetario que celebra la historia y la esencia culinaria de Madrid.

La Casa de Antojos: tapas reinventadas en Chamberí

En La Casa de Antojos, del Grupo Le Cocó y ubicada en Chamberí, se reinterpretan las tapas españolas con creatividad:

  • Pancake de anchoa y mantequilla ahumada
  • Pincho braseado con Romescu
  • Bikini de pastrami, queso y salsa Brodis
  • Tortilla con salsa de callos
  • English muffin de rabo de toro y padrones

Sin olvidar clásicos como patatas meneás con torreznos o croquetas de Dª Henar.

La Taberna de los Gatos: tapeo con historia en Huertas

Un clásico del barrio de Huertas, la Taberna de los Gatos (c/Jesús, 2), es ideal para quienes buscan tapeo con historia. Conocida por su decoración tradicional y ambiente acogedor —incluso los Rolling Stones la han visitado—, ofrece:

  • Tostas tradicionales (boquerón, anchoa, salmón)
  • Nuevas versiones con salazones, chacinas, ahumados e ibéricos

Un rincón que preserva la memoria viva del tapeo madrileño.

El Museo del Jamón: vuelve la Rosquilla Jamonera

El icónico Museo del Jamón se une un año más a la fiesta con el regreso de su deliciosa y original Rosquilla Jamonera, una versión redonda del clásico bocadillo de jamón, disponible del 12 al 18 de mayo.

Hecha con pan horneado en su propio obrador, la rosquilla va rellena de jamón de bodega Tío Felipe y salsa tumaca, ideal para llevar a la pradera, a los conciertos o a Las Ventas.

Además, por cada rosquilla comprada, los clientes recibirán un exclusivo pin con el escudo del Museo, perfecto para los más castizos que visten de gala en San Isidro. Las unidades son limitadas (500 en total).

“Es la primera rosquilla jamonera del planeta”, aseguran desde el Museo, que ofrecerá esta especialidad en sus siete locales de Madrid.

Precio de la Rosquilla Jamonera: 4,90 euros

Última hora