La ciudad complutense volverá a ser este verano el epicentro del teatro del Siglo de Oro con la celebración de la 24ª edición del Festival Clásicos en Alcalá, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Con el lema #SueñaLosClásicos, la cita cultural se desarrollará del 13 de junio al 6 de julio y contará con 86 funciones, de las cuales 20 serán estrenos nacionales e internacionales.
La inauguración correrá a cargo de ‘Numancia’, una versión del clásico de Cervantes dirigida por José Luis Alonso de Santos, con un elenco de primer nivel encabezado por Arturo Querejeta y Pepa Pedroche. Esta producción, promovida por Teatros del Canal, apuesta por una puesta en escena coral, con más de 40 profesionales, en un alegato por la resistencia y la identidad cultural.
Nuevas miradas para clásicos universales
Entre los estrenos más esperados figuran ‘La Desconquista’, el nuevo montaje de Ron Lalá con texto de Álvaro Tato, que ofrece una mirada crítica y mordaz sobre la conquista de América, y ‘Mira que te has de morir, mira que no sabes cuándo’, un singular concierto ilustrado que une la música de Sofía Comas con el arte del Premio Nacional del Cómic Javier Olivares.
También se podrá disfrutar de propuestas como ‘La Gitanilla’, dirigida por Mariana Wainstein, o ‘La Cómica de la Cueva’, una pieza de danza teatral de la compañía alcalaína La Mínima, que recupera la historia de La Baltasara, actriz del Siglo de Oro retirada a la vida religiosa. Por su parte, la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas celebrará el Día de la Música con ‘En Clave de Quijote’ en espacios patrimoniales únicos.
Una edición con sello internacional y vocación popular
El festival se abre al mundo con la participación de la Comedia Nacional de Uruguay, que presentará ‘Entre Rimas y Riberas’, una obra que conecta a Garcilaso de la Vega con la lírica contemporánea. Desde Argentina, el prestigioso dramaturgo Mauricio Kartun traerá ‘La Vis Cómica’, y compañías como Teatro Círculo (Nueva York) o Luna de Plata (México) ofrecerán nuevas versiones de títulos clásicos como ‘El Alcalde de Zalamea’ o ‘La Hija del Aire’.
Los espectáculos de calle también tendrán un peso destacado con montajes participativos como ‘Zar-Suela Street’, un musical urbano de Zigurat Band, y el impactante despliegue visual y pirotécnico de ‘Klavileño’, a cargo de K de Calle. Propuestas como ‘De plumas y otros espíritus’ o ‘Navegando entre sueños y quimeras’ llevarán el Siglo de Oro más allá de los escenarios.
Entradas accesibles para todos los públicos
Las entradas ya están disponibles en www.clasicosenalcala.net, culturalcala.es y en la taquilla del Teatro Salón Cervantes, con precios populares que oscilan entre 5 y 16 euros. Además, se ofrecen descuentos del 25% para estudiantes, desempleados y otros colectivos, con el objetivo de hacer llegar el teatro clásico a todos los públicos.
Una oportunidad única para vivir la magia de los clásicos en la cuna de Cervantes y redescubrir, desde nuevas perspectivas, la riqueza de nuestro patrimonio teatral.