Este martes 11 de junio ha tenido lugar el acto de inauguración de las exposiciones ‘Al aire joven de los Clásicos. Modesto Higueras y la Barraca del TEU’ en el Museo Casa Natal de Cervantes (calle Mayor, 48, Alcalá de Henares) y ‘El escenario de la Ilusión. Iluminación y Sonido en la Escena Barroca’ en la Capilla del Oidor (Plaza de Cervantes, s/n), como parte del programa del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, organizado por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Cuenta atrás para la XXIII edición
Este evento ha marcado el inicio de las actividades de la XXIII edición del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, que se inaugurará oficialmente el próximo viernes 14 de junio –bajo el lema ‘Vuelan los Clásicos’– con el estreno absoluto de El Alcalde de Zalamea, una obra dirigida por Jose Luis Alonso de Santos y coproducida por GG Producciones, Teatros del Canal y la Comunidad de Madrid.
El festival llenará más de una quincena de espacios escénicos y monumentales, además de contar con una amplia programación de teatro a pie de calle, que se inaugura también el día 14 de junio a las 21:45 con la liberación de las aves en la obra Pájaros en la cabeza, clásicos en el corazón, de la mano de la compañía alcalaína GeneracionARTes y del director Rodrigo Puertas.
Así pues, este mismo viernes marcará el debut de una programación que no habrá hecho más que empezar: teatro, danza, poesía, circo, folclore, exposiciones, flamenco, presentaciones de libros, conciertos, charlas y jornadas académicas, pasacalles, música clásica e incluso batallas de gallos tendrán lugar en esta edición del festival, que duplica su catálogo respecto a las ediciones anteriores.
Del 14 al 21 de junio, el público general podrá disfrutar de espectáculos y actividades tan ineludibles como la obra musical Cornudo y Cantando; el estreno absoluto de Elecciones y divorcios de la mano de Fundación Teatro de la Abadía; el espectáculo de danza clásica Don Juan de la compañía LaMov Ballet, dirigido por Víctor Jiménez; el estreno absoluto con dos pases de La Dama duende –una obra referencial de Calderón de la Barca– de MIC Producciones; el encuentro académico y lúdico Otras Miradas. El siglo de Oro visto por las Mujeres de Hoy, con dirección y coordinación de Amaranta Osorio; el estreno absoluto de La Selva, un espectáculo inmersivo coproducido por el Teatro Xtremo de España y Casa del Lago UNAM de México; o el estreno absoluto de Por la Gracia de la compañía Impromadrid.
Todo ello y muchísimo más próximamente en Clásicos en Alcalá, que ya realiza la cuenta atrás para dejar volar el teatro, la música, la danza y –en definitiva– el arte escénico con los mejores clásicos y modernos del Siglo de Oro en Alcalá de Henares.
Entradas ya disponibles
Las entradas para todos los espectáculos del festival pueden adquirirse a través de las páginas web clasicosenalcala.net y culturalcala.es así como en la taquilla del Teatro Salón Cervantes.
El precio de las entradas de los espectáculos de pago oscila entre los 4 y los 16 euros, con descuentos especiales del 25% para estudiantes, desempleados, personas con tarjeta amigos del Teatro Salón Cervantes o del Teatro La Abadía.
Toda la programación, horarios, calendario y actividades de Clásicos en Alcalá puede consultarse en detalle en la página web del festival clasicosenalcala.net.